SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número2Importancia del tiempo de suspensión del uso combinado de aspirina y clopidogrel en pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronariaTomografía computada multidetector de arterias coronarias: estado del arte. Parte II: Aplicaciones clínicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

ESTANOL, Bruno et al. Oscilaciones respiratorias y no respiratorias del flujo sanguíneo de la piel: una ventana para estudiar la función de las fibras simpáticas a los vasos de la piel. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2008, vol.78, n.2, pp.187-194. ISSN 1665-1731.

Objetivo: Se conoce que el flujo sanguíneo de la piel (FSP) oscila en frecuencia y amplitud. La naturaleza y tipo de estas oscilaciones han permanecido oscuras. Estudiamos las oscilaciones del FSP en frecuencia y amplitud con técnicas no invasivas durante la respiración en reposo y la comparamos con la oscilación inducida por la respiración rítmica a 6 ciclos por minuto. Sujetos y métodos: Se estudiaron treinta sujetos sanos bajo condiciones normotérmicas y registramos las siguientes variables. 1) la señal del EKG; 2) la señal del FSP dada por un fotopletismógrafo infrarrojo; 3) los movimientos respiratorios. La variabilidad de las amplitudes del FSP y el intervalo RR fueron analizados en el dominio del tiempo y con análisis espectral. Resultados: No se observó una modulación clara de la amplitud del FSP durante la respiración en reposo. En esta condición observamos una modulación no respiratoria de la amplitud del FSP en oscilaciones de baja frecuencia (LF). Durante la respiración rítmica se observó una modulación respiratoria muy robusta en 0.1 Hz. La amplitud disminuyó durante los períodos de taquicardia y aumentó durante los períodos de bradicardia. Conclusiones: Bajo condiciones normotérmicas se observó una variabilidad consistente de la frecuencia y amplitud del FSP durante la respiración en reposo se observó una variabilidad en baja frecuencia y no relacionada con la respiración y con la respiración rítmica se observó una modulación robusta en la amplitud a la frecuencia respiratoria estudiada (0.1Hz).

Palavras-chave : Flujo sanguíneo de la piel; Oscilaciones de baja frecuencia; Oscilaciones de alta frecuencia; Variabilidad respiratoria; Variabilidad no respiratoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons