SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Defecto septal atrial. Estudio morfopatológico, embriológicoAlteraciones de la perfusión miocárdica y marcadores de inflamación en pacientes con infarto agudo al miocardio tratados con angioplastía primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

JERJES-SANCHEZ DIAZ, Carlos et al. Marcadores hemostáticos y de inflamación en síndromes coronarios agudos y su asociación con eventos cardiovasculares adversos. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2006, vol.76, n.4, pp.366-375. ISSN 1665-1731.

Antecedentes: En síndromes coronarios agudos (SCA) la interacción entre factores inflamatorios y hemostáticos podría tener una relación estrecha con trombosis recurrente y eventos adversos hospitalarios. Métodos: Estudio prospectivo, controlado con un seguimiento de seis años. Objetivo: Conocer si existe una asociación en la fase aguda y en el seguimiento entre marcadores de inflamación (proteína C reactiva, fibrinógeno y leucocitos), coagulación (antitrombina III, proteína C y S, resistencia a la proteína C) y fibrinólisis (plasminógeno, alfa-2 antiplasmina) con isquemia recurrente, reinfarto, choque y mortalidad cardiovascular. Inclusión: a) SCA con dolor isquémico de reposo > 20 minutos SCA con o sin elevación del ST, b) estabilidad clínica. Exclusión: a) > 75 años, b) SCA secundario a estrés, crisis hipertensiva, estenosis aórtica, o a otra causa diferente a aterotrombosis, c) otro síndrome vascular agudo que sugiera isquemia aguda, d) Killip y Kimball III o IV, d) fracción de expulsión < 35%, f) tratamiento previo con cualquier medicamento que modifique la coagulación o fibrinólisis, g) cualquier proceso inflamatorio agudo o crónico. Controles: Individuos sanos y con enfermedad coronaria estable. La enfermedad coronaria se corroboró por angiografía, medicina nuclear y/o eco-dobutamina. Estadística: Ji cuadrada y t de Student. Regresión linear, logística y multivariada. Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier. Significancia estadística: p < 0.05. Resultados: 50 pacientes con SCA con o sin elevación del ST. El análisis de regresión logística indicó una asociación entre plasminógeno, antitrombina III y proteína C reactiva (p< 0.00001) con mortalidad. El modelo que incluyó proteína C y S, resistencia a la proteína C y antitrombina tuvo la mayor correlación con mortalidad (p 0.0001) e isquemia recurrente (p < 0.0001). El análisis multivariado estableció a la antitrombina III, plasminógeno, proteína C reactiva y fibrinógeno con la asociación más significativa para mortalidad (p 0.001), choque cardiogénico (0.001) y reinfarto con elevación del ST (0.001). Conclusión: Estos hallazgos sugieren que en la fase aguda y en el seguimiento de un SCA marcadores de inflamación, coagulación y fibrinólisis tuvieron una relación directa e independiente con eventos cardiovasculares adversos.

Palavras-chave : Síndromes coronarios agudos; Marcadores de riesgo cardiovascular; Marcadores trombóticos; Marcadores de inflamación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons