SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número3Aneurismas coronarios no asociados a estenosis en las arterias coronarias: Tratamiento conservador y evolución en un registro de 6 casosCierre percutáneo de conducto arterioso y de comunicación interventricular muscular con dispositivos de Amplatzer en paciente con hipertensión pulmonar acentuada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

CARDOZO ZEPEDA, Carlos Manuel; GUYOMAR, Yves; HEULS, Sébastien  e  GRAUX, Pierre. Implantación de un marcapaso a través de una vena cava superior izquierda persistente: Utilidad del registro de actividad eléctrica endocavitaria. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2005, vol.75, n.3, pp.316-319. ISSN 1665-1731.

La presencia de una vena cava superior izquierda persistente es una variante congénita poco frecuente. Es, sin embargo, la anomalía más común del sistema venoso torácico. Su prevalencia ha sido estimada en 0.6 a 1.0% durante la implantación de marcapasos. Este hallazgo, frecuentemente incidental, puede dificultar la progresión del electrodo del marcapaso a través de los abordajes yugular o subclavio izquierdos. En este reporte presentamos la exitosa implantación de un marcapaso a través de una vena cava superior izquierda persistente. Las dificultades técnicas durante el procedimiento fueron resueltas usando el cable del marcapaso a manera de electrodo unipolar. El registro del electrograma endocavitario nos ayudó a guiar el electrodo a través de la anatomía difícil. Una posición estable final se logró mediante la utilización de un sistema de fijación activa.

Palavras-chave : Vena cava superior izquierda persistente; Implantación de marcapasos; Electrograma endocavitario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons