SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Utilidad de la ecocardiografía omniplanar transesofágica de stress con dobutamina en la detección de cardiopatía isquémicaMedición del tiempo de conducción inter-auricular por eco-Doppler índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de cardiología de México

versão On-line ISSN 1665-1731versão impressa ISSN 1405-9940

Resumo

MUNDO LOPEZ, Shaula et al. Respuesta del flujo sanguíneo de la piel con diferentes maniobras respiratorias en sujetos sanos. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2002, vol.72, n.2, pp.115-124. ISSN 1665-1731.

Resumen Introducción: En el diagnóstico de las alteraciones autonómicas el estudio de la variabilidad del flujo sanguíneo de la piel (FSP) y la respuesta simpático-cutánea (RSC) con diferentes maniobras respiratorias no es utilizado de forma rutinaria. Objetivo: Estandarizar el método de variabilidad del FSP y la RSC en sujetos sanos durante cuatro maniobras respiratorias (MR): 1) respiración espontánea (RE); 2) respiración rítmica (RR) a una frecuencia de 6 por minuto; 3) inspiración profunda repentina (IPR); 4) Maniobra de Valsalva (MV). Sujetos, material y métodos: En un estudio transversal se estudiaron a 30 sujetos sanos con una edad promedio de 32 años, el 60 por ciento fueron mujeres y el 40 por ciento hombres. Se colocó un fotopletismógrafo en el dedo para medir el FSP y electrodos de superficie sobre la palma de la mano para registrar la RSC. Se registraron también el electrocardiograma (ECG) y los movimientos respiratorios. Las variables a medir fueron: 1. amplitud del FSP; 2. porcentaje de disminución de FSP durante las maniobras, 3. latencia y duración de la RSC. Resultados: Durante la RE no hubo modulación respiratoria del FSP y durante la RR el FSP fue modulado con la respiración. En la respiración profunda repentina hubo una disminución de FSP del 60 por ciento sobre el basal. Sin embargo durante la MV se observó una disminución de FSP (72%). Al comparar estos porcentajes entre las cuatro MR se encontró una significancia estadística (P < 0.050). La disminución del FSP se recuperó más lentamente después de la IPR (latido 17) comparado con la recuperación de FSP después de la MV (latido 6) (P < 0.001). La latencia de la RSC fue más larga durante la RE (1.7 s) y la RR (1.6 s) comparado con las latencias observadas durante la IPR (0.7 s) y la MV (0.8 s) (P < 0.001). La duración de la RSC fue significativamente más larga en la IPR (7.8 ± 2.4 s) y durante la MV (8 ± 2.5 s) comparado con los valores obtenidos durante la RE (6.3 + 1.0 s) y la RR (6.4 ± 1.5 s) (P < 0.008). Conclusión: La RE y la RR inducen modulación periódica de la actividad simpática de los vasos sanguíneos de la piel y de las glándulas sudoríparas; sin embargo IPR y la MV producen la mayor activación de la actividad simpática en la piel. El aumento en la duración de la RSC, la disminución en la latencia de la RSC y la profunda disminución del FSP con la IPR y la MV sustentan esta hipótesis. La explicación más aceptada es que obedecen a un comando central. La recuperación del FSP que ocurre más rápido durante la MV comparado con la IPR sugiere; que la respuesta simpática es inhibida más rápidamente posterior a la MV. La explicación a este fenómeno es aún desconocida, pero esto sugiere que puede ser mediada por actividad del barorreceptor.

Palavras-chave : Inspiración profunda repentina (IPR); Respiración rítmica (RR); Maniobra de Valsalva (MV); Respuesta simpático cutánea; Flujo sanguíneo pulsátil; Sistema nervioso autónomo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons