SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14La reforma política que espera ArgentinaEl constitucionalismo de Norberto Bobbio: un puente entre el poder y el derecho índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuestiones constitucionales

versão impressa ISSN 1405-9193

Resumo

HERNANDEZ, Antonio María. Valoración de la reforma constitucional de 1994 en su décimo aniversario. Cuest. Const. [online]. 2006, n.14, pp.155-175. ISSN 1405-9193.

El autor hace un trazo evolutivo de lo que ha acontecido con la reforma constitucional de 1994 a la Constitución argentina, especialmente sobre su legitimidad, las ideas principales y el incumplimiento de tal reforma. La ley de necesidad de la reforma, el reglamento de la Convención y el pluralismo político presente en dicha Convención, logró la legitimidad criticada. Entre las ideas principales, sobresalen por su especial contenido, la atenuación del presidencialismo con la figura de jefe de Gabinete de Ministros, periodo de 4 años con reelección y el límite a los decretos de necesidad o urgencias, el fortalecimiento de las autoridades municipales con el reconocimiento constitucional de la autonomía municipal, y el nuevo estatuto de la ciudad de Buenos Aires que le permite designar a sus autoridades y elegir popularmente al intendente de distrito. Preocupa que la legislación requerida para hacer aplicable la reforma constitucional ha sido expedida sólo en una tercera parte y que cinco provincias no hayan reformado su texto constitucional para adoptar la reforma constitucional en materia de autonomía municipal.

Palavras-chave : Presidencialismo; reforma constitucional; autonomía municipal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )