SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25Caracterización morfométrica y potencial reproductivo de los huevos de gallinas Criollas Mexicanas (Gallus gallus domesticus) dispuestos a incubación artificialSucesión ecológica en un matorral xerófilo: una hipótesis explicativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versão impressa ISSN 1405-888X

Resumo

JIMENEZ-HERNANDEZ, Vanessa Guadalupe et al. Microbiota fúngica del aire interior de un Centro de Desarrollo Infantil en zona árida. TIP [online]. 2022, vol.25, e447.  Epub 20-Jun-2023. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2022.447.

Los Centros de Desarrollo Infantil se caracterizan por la atención multidisciplinaria a la población infantil, sector particularmente susceptible a enfermar de las vías respiratorias por la presencia de microorganismos fúngicos que se dispersan por las corrientes de aire entre los espacios donde se encuentran los usuarios. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la concentración fúngica del aire interior del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Sonora, la identificación taxonómica de los microhongos recolectados y la descripción de su posible patogenicidad para la salud humana. Se obtuvieron entre los días del 2 al 27 de mayo 89 muestras de 17 sitios donde concurren los menores de edad y un punto testigo. Se realizaron muestreos estáticos a un metro de altura, utilizando un equipo SAS SUPER 100 y la sedimentación en placa de Petri con medio de cultivo Agar Sabouraud. Por la técnica de impronta se identificaron 14 géneros fúngicos, entre los predominantes están Cladosporium spp., Aspergillus spp. y Penicillium spp., con presencia de 31%, 26% y 16%, respectivamente. La concentración fúngica más alta que se detectó fue de 53 UFC/m3, valor inferior al considerado peligroso por diversas instituciones gubernamentales alrededor del mundo. No obstante, se identificaron especies de interés clínico del género Aspergillus, predominando en todos los sitios A. niger, seguido por A. ochraceus, A. flavus, A. versicolor y A. fumigatus.

Palavras-chave : calidad del aire interior; hongos; sedimentación en placa; alérgenos; jardín de niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )