SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1El fitoplancton de un canal de Xochimilco y la importancia de estudiar ecosistemas acuáticos urbanosCaracterización de patrones de hordeínas en variedades mexicanas de cebada maltera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versão impressa ISSN 1405-888X

Resumo

PENA-ALVAREZ, Araceli  e  CASTILLO-ALANIS, Alejandra. Identificación y cuantificación de contaminantes emergentes en aguas residuales por microextracción en fase sólida-cromatografía de gases-espectrometría de masas (MEFS-CG-EM). TIP [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.29-42. ISSN 1405-888X.

Se desarrolló y optimizó un método por Microextracción en Fase Sólida seguido de Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (MEFS-CG-EM) para la determinación de ibuprofeno, naproxeno, clorofeno, triclosán y bisfenol A catalogados dentro de los contaminantes emergentes o productos farmacéuticos de cuidado personal (PPCP's, por sus siglas en inglés) en aguas residuales. La extracción de los analitos se realizó por MEFS utilizando una fibra de polietilenglicol (PEG), agitación a 1,200 rpm y 30 min de extracción a temperatura ambiente, 50% NaCl y pH=3, seguida de la derivatización en fibra con N-metil-N-t-butildimetilsililtrifluoroacetamida (MTBSTFA). La identificación de cada compuesto se realizó por la comparación del tiempo de retención y de su espectro de masas con los de su correspondiente estándar derivatizado. La cuantificación se efectuó por monitoreo selectivo de iones (SIM). El método desarrollado presentó aceptable linealidad en el intervalo de concentración de 1.0-118.90 pg/mL para el ibuprofeno, 48.0-1488 pg/mL para el naproxeno, 4.40-140.8 pg/mL para el triclosán, 1.0-58.32 pg/mL para el clorofeno y 1.0-59.16 pg/mL para el bisfenol A, con coeficientes de correlación (r) mayores a 0.99. Se analizaron muestras de influentes y efluentes de tres plantas de tratamiento de agua residual del sur de la ciudad: Ciudad Universitaria, Coyoacán y Cerro de la Estrella, pertenecientes al Sistema de Aguas de la Zona metropolitana de la Ciudad de México. Se demostró en este trabajo que la MEFS es una técnica de preparación de muestra simple, reproducible, sensible y rápida, ya que reduce etapas al extraer y concentrar simultáneamente, sin el uso de disolventes orgánicos, de fácil manejo y con un montaje experimental sencillo.

Palavras-chave : Análisis de aguas residuales; MEFS-CG-EM; productos farmacéuticos de cuidado personal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons