SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Un análisis de los factores que afectan la productividad de los sitios de atraque en una terminal de contenedoresTransformación microstructural en el paso de raíz de una soldadura multipasos de acero inoxidable superdúplex índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería, investigación y tecnología

versão On-line ISSN 2594-0732versão impressa ISSN 1405-7743

Resumo

ARMENTA-RIVAS, Maysson Esmi; SIERRA-CAMARGO, Liseth Dayana  e  VELEZ-PEREIRA, Andrés M. Modelación de la producción de metano en el Relleno Sanitario Parque Ambiental Palangana (Santa Marta). Ing. invest. y tecnol. [online]. 2017, vol.18, n.2, pp.183-192. ISSN 2594-0732.

El metano generado en rellenos sanitarios se puede presentar como un problema ambiental en la gestión de los residuos sólidos, pero también se considera como un beneficio por su alto potencial energético. El objetivo del estudio fue estimar la producción de metano en el Relleno Sanitario Parque Ambiental Palangana de Santa Marta-Colombia; aplicando los modelos matemáticos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y Corenostós, empleando la deposición mensual de residuos sólidos, su composición físico-química y las condiciones meteorológicas desde 2004 al 2013 y proyectadas hasta el 2019 como periodo de vida útil. Los resultados muestran que la ciudad posee una alta producción per-cápita de residuos (0.83 kg/hab-día), con un alto contenido de humedad y compuesta principalmente por materia orgánica (39.7%). El modelo del IPCC estimó una máxima producción de 2949 Ton/año de metano un año posterior al cierre estimado, y un error promedio de estimación de 18.4%; mientras que el modelo Corenostós estimó una máxima producción de 1593 Ton/año de metano en el año de clausura estimado, con un error promedio de 47.2%. Ambos modelos presentan una sub-estimación de las emisiones cuantificadas en el relleno, debido a las condiciones particulares de operación y al alto contenido de humedad de los residuos; no obstante, el modelo del IPCC presenta un error aceptable para realizar las estimaciones de metano en el relleno.

Palavras-chave : biogás; Corenostós; metano; modelos de estimación; relleno sanitario; residuos sólidos urbanos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )