SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Instrumentación de un impulsor para lámpara de LEDLa heurística LDMTP: Una metodología híbrida basada en el problema de transporte para el diseño óptimo de la distribución de planta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería, investigación y tecnología

versão On-line ISSN 2594-0732versão impressa ISSN 1405-7743

Resumo

ROJAS-MORALES, Jorge Luis; GUTIERREZ-GONZALEZ, Edixon Cristóbal  e  COLINA-ANDRADE, Gilberto de Jesús. Obtención y caracterización de carbón activado obtenido de lodos de plantas de tratamiento de agua residual de una industria avícola. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2016, vol.17, n.4, pp.453-462. ISSN 2594-0732.

Se evaluó la capacidad de adsorción en carbones activados, obtenidos de lodos provenientes de un matadero de aves de la localidad. El precursor se activó con H3PO4 a 10, 20, 30 y 35% en una relación 1:1. Se pirolizó a 450 °C por 2h, en atmósfera N2 a un flujo de 50 mL/min, obteniendo los carbones C10, C20, C30 y C35 . Se utilizó el DARCOG60 como carbón activado referencial. Se evaluó la capacidad adsortiva de los carbones activados obtenidos, utilizando la técnica del índice de azul de metileno (AM). El mejor adsorbente se caracterizó en función al contenido de humedad, cenizas, densidad aparente y pH. Se determinó su composición elemental (CHNO), espectrofotometría infrarroja FTIR y microscopía electrónica de barrido SEM. El C 35 obtuvo mayor adsorción de colorante (88.44% de remoción y 43.48 mg de AM/g de C35 ). El DARG60 presentó 86.43% de remoción del AM. El contenido de carbono en el carbón obtenido aumentó en relación con el lodo avícola precursor. El contenido de hidrógeno disminuyó significativamente (Lodo > Carbón). Las fotomicrografías SEM, evidenciaron la aparición de una estructura externa porosa en el Carbón a diferencia del precursor. EL FTIR reportó la aparición de varias bandas asimétricas en el Carbón, correspondientes a diferentes grupos funcionales en su superficie, evidenciando una estructura aromática además de grupos OH.

Palavras-chave : carbón activado; lodo; azul de metileno; espectrofotometría; fotomicrografías.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )