SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2SLAM con mediciones angulares: método por triangulación estocásticaPropiedades mecánicas del concreto para viviendas de bajo costo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería, investigación y tecnología

versão On-line ISSN 2594-0732versão impressa ISSN 1405-7743

Resumo

ESTRADA-ARRIAGA, Edson Baltazar et al. Presencia y tratamiento de compuestos disruptores endócrinos en aguas residuales de la Ciudad de México empleando un biorreactor con membranas sumergidas. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2013, vol.14, n.2, pp.275-284. ISSN 2594-0732.

El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de tres compuestos disruptores endocrinos (estrógenos) en aguas residuales de la Ciudad de México y evaluar el desempeño de un biorreactor con membranas sumergidas (BRMS) a nivel planta piloto para remover estrógenos presentes en las aguas residuales de la zona metropolitana. Los compuestos estrona (E1), estradiol (E2) y 17α-etinilestradiol (EE2) fueron detectados en dos diferentes aguas residuales con concentraciones de hasta 90 ng.L-1. El biorreactor fue operado durante 234 días. El biorreactor con membranas fue evaluado con tiempos de residencia hidráulico (TRH) de 7, 9,10 y 12 horas. Con TRH mayores a 7 h y con un tiempo de retención celular (TRC) de 60 d, se obtuvieron remociones de E1, E2 y EE2 superiores a 96% con concentraciones en el efluente del reactor por debajo de 1 ng.L-1. Se detectó la presencia de los estrógenos sobre el lodo activado con concentraciones de hasta 70 ng.g-1. El ensuciamiento de las membranas fue menor con un TRH de 12 horas.

Palavras-chave : biorreactor con membranas sumergidas; disruptores endócrinos; estrógenos; colmatación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons