SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Dos propuestas para el proyecto del bombeo de fluidos no newtonianos. Caso de los lodos residuales de plantas de tratamiento de aguas negrasEsquema eficiente de administración de la calidad de servicio para el sistema de telecomunicaciones móviles universales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería, investigación y tecnología

versão On-line ISSN 2594-0732versão impressa ISSN 1405-7743

Resumo

GONZALEZ-ROCHA, J.C; LONGORIA-RAMIREZ, R  e  URQUIZA-BELTRAN, G. Resultados de la simulación de gasificación del coque de petróleo mexicano de las refinerías de Ciudad Madero y Cadereyta. Ing. invest. y tecnol. [online]. 2008, vol.9, n.2, pp.99-111. ISSN 2594-0732.

En este trabajo se evalúa energéticamente la gasificación del coque de petróleo de las refinerías de Cd. Madero y Cadereyta de México. La evaluación energética del gas sintético (gassin) se centra principalmente en la composición química del gassin limpio (gasl) y sus características energéticas: el poder calorífico, la potencia energética, la eficiencia de gas frío y la eficiencia térmica de gasificación. Los resultados de la simulación indican que la gasificación del coque de Cadereyta denominado CRC, produce un gasl con mejor rendimiento y características energéticas que el gasl obtenido al gasificar el coque de petróleo de Cd. Madero, denominado CRM. Cuando se gasifica el CRC, la razón de producción de gasl obtenida es de 2.07 kggasl/kgcoque, mientras que la razón de producción de gasl para el CRM es de 1.89 kggasl/kgcoque.El poder calorífico del gasl del CRC es de 12 729.56 kJ/kggasl mientras que para el CRM es de 11 639.13 kJ/kggasl. La potencia energética del gasl del CRC es mayor con una diferencia de 25.87 GJ/h, con respecto a la potencia energética del gasl del CRM. Con las condiciones de operación especificadas, en la gasificación del coque de petróleo CRC se generan energía a razón de 26.46 MJ/kgcoque, mientras que al gasificar el coque de petróleo CRM se generan 22.09 MJ/kgcoque. Actualmente, el coque producido en la refinería de Cd. Madero se consume en las plantas de potencia de Tamuín, San Luis Potosí, México, mientras que el coque que produce la refinería de Cadereyta se usa en la industria cementera.

Palavras-chave : Gasificación; gas sintético; coque del petróleo; regeneración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons