SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número87Mirada compartida del cambio climático en los estudiantes de bachilleratoDe la representación social del cambio climático a la acción: el caso de estudiantes universitarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

Resumo

GARCIA-VINUESA, Antonio; BELLO BENAVIDES, Laura Odila  e  IGLESIAS DA CUNHA, María Lucía. Desigualdades de género en la educación para el cambio climático. Estudio de caso: México y España. RMIE [online]. 2020, vol.25, n.87, pp.1013-1041.  Epub 19-Fev-2021. ISSN 1405-6666.

La investigación educativa en torno a la educación ambiental y la enseñanza de las ciencias identifica diferencias en el conocimiento de mujeres y hombres sobre tópicos científicos y ambientales, siendo mayor el conocimiento declarado por ellos. Igualmente, las mujeres suelen percibir un mayor grado de riesgo ante eventos que conllevan peligros. Este artículo presenta un estudio de casos con población estudiantil mexicana (N= 300) y española (N= 300) de entre 15 y 18 años, para explorar estas premisas. Se empleó un cuestionario de respuesta cerrada sobre conocimientos y riesgos del cambio climático. Los resultados no permiten establecer una relación causal entre género, conocimientos y percepciones, aunque sí permiten visibilizar que el género, como construcción social y cultural, influye en la adquisición de ciertos conocimientos y en la valoración de riesgos.

Palavras-chave : educación ambiental; cambio climático; género; estudiantes; riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )