SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número70Diversidad epistemológica y praxis indígena en la educación superior intercultural en México: Un caso de estudio en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

Resumo

MATEOS CORTES, Laura Selene; DIETZ, Gunther  e  MENDOZA ZUANY, R. Guadalupe. ¿Saberes-haceres interculturales? Experiencias profesionales y comunitarias de egresados de la educación superior intercultural veracruzana. RMIE [online]. 2016, vol.21, n.70, pp.809-835. ISSN 1405-6666.

La educación superior intercultural en México apuesta por la creación de nuevos perfiles profesionales, cultural y lingüísticamente pertinentes, que empoderen a los jóvenes indígenas y a sus comunidades. Este trabajo presenta resultados empíricos de un proyecto de investigación que acompaña etnográficamente a jóvenes egresados y egresadas de una universidad intercultural mexicana, la Universidad Veracruzana Intercultural. Su objetivo consiste en describir la forma en que esta institución desarrolla saberes-haceres al abrirse a otros tipos de conocimientos; para ello, se analizan las características que tienen los nuevos egresados de esta universidad y se exponen sus saberes académicos y comunitarios.

Palavras-chave : educación intercultural; educación superior; egresados; profesionalización; etnografía; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )