SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número42De cómo y por qué las maestras llegaron a ser mayoría en las escuelas primarias de México, Distrito Federal (finales del siglo XIX y principios del XX): un estudio de géneroLa constatación de la diferencia del “otro”: la profesora negra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

Resumo

PALENCIA VILLA, Mercedes. Transformaciones del modelo cultural de las educadoras de preescolar. RMIE [online]. 2009, vol.14, n.42, pp.787-811. ISSN 1405-6666.

En el presente artículo analizo dos generaciones de educadoras, con la finalidad de comparar la manera en que la identidad profesional se ha ido transformando al paso del tiempo; se recupera la narración en torno a la metáfora denominada madre-jardinera, debido a que alrededor de ésta se entretejió un modelo vinculado estrechamente con el origen de la profesión de las educadoras, la cual se ha estructurado a través de la relación mujer-madre-educadora. Desde esta lógica, las rupturas discursivas de dicha relación nos permiten encontrar las contradicciones y resistencias hacia un modelo estereotipado de la profesión referida. Las nuevas generaciones se enfrentan a una identidad compleja, en virtud de que al paso del tiempo ha dejado de ser coherente el modelo cultural primigenio, ya que la construcción de la identidad ha dejado de ser una responsabilidad social, para convertirse en un proceso individual.

Palavras-chave : profesoras; identidad profesional; factores culturales; análisis del discurso; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons