SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número32La enseñanza media y la enseñanza técnica en el contexto de la reforma de la educación básica brasileña. Problemas y perspectivasLa escuela media en argentina: entre regulaciones e iniciativas escolares. Un análisis a partir del caso de la ciudad de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de investigación educativa

versão impressa ISSN 1405-6666

RMIE vol.12 no.32 Ciudad de México Jan./Mar. 2007

 

Sección temática

Investigación temática

La reforma que necesita la secundaria mexicana

Etelvina Sandoval Flores* 

* Profesora e investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional. Carretera al Ajusco núm. 24, col. Héroes de Padierna, México, DF, México. CE: etsandov@hotmail.com.


Resumen

Este artículo presenta algunas reflexiones sobre aspectos que deberían ser considerados para alcanzar la necesaria reforma a la educación secundaria, están basadas en los resultados de una investigación sobre la escuela secundaria realizada por la autora hace algunos años y pensados a la luz de la actual propuesta de reforma impulsada por la SEP. La pregunta fundamental que guía este trabajo es: ¿cuáles son y cómo pueden atenderse los principales problemas de la secundaria para lograr la transformación que requiere este nivel educativo?

Palabras clave: educación media; cambio educacional; planteles escolares; formación de profesores; México

Abstract:

This article presents reflections on aspects that should be considered in order to make the necessary reform of secondary education. These reflections are based on the results of a research project on secondary schools that the author carried out a few years ago. The analysis takes into account the reform currently being proposed by SEP. The fundamental question that guides this article is: What are the main problems of secondary school, and how can they be addressed to achieve the transformation required by this educational level?

Key words: secondary education; educational change; schools; teacher training; Mexico

Texto completo disponible sólo en PDF.

Referencias bibliográficas

Candela, A. (2006). “Comentarios a los programas de Ciencias I, II y III en el marco de la RES”, Revista Mexicana de Investigación Educativa (México: COMIE), vol. 11, núm. 31, pp. 1451-1462. [ Links ]

Educación y Cambio, AC (2006). Análisis de los programas de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), documento. [ Links ]

Meneses, E., et al. (1991). Tendencias educativas oficiales en México 1974-1976. México: Centro de Estudios Educativos/Universidad Iberoamericana. [ Links ]

Miranda, F. y Reynoso, R. (2006). “La reforma de la educación secundaria en México. Elementos para el debate” Revista Mexicana de Investigación Educativa (México: COMIE), vol. 11, núm. 31, pp.1427-1450. [ Links ]

Poder Ejecutivo Federal (1989). Programa para la modernización educativa 1989-1994, México. [ Links ]

Sandoval Flores, E. (2000). La trama de la escuela secundaria. Institución, relaciones y saberes, México: Plaza y Valdés-UPN. [ Links ]

SEByN (2005). Criterios para la asignación de las asignaturas y los talleres estatales, tomado de Criterios para la asignación de las asignaturas y los talleres estatales, tomado de http://ries.dgme.sep.gob.mx (12 septiembre 2005). [ Links ]

SEP-Consejo Nacional Técnico de la Educación (1974). Educación media básica. Resoluciones de Chetumal. Planes de estudio, programas generales de estudio. México: SEP-CNTE. [ Links ]

SEP (1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. México: SEP. [ Links ]

SEP (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006, México: SEP. [ Links ]

SEP (2005a). Plan y programas de estudio para la educación secundaria. Documento introductorio. México: SEP. [ Links ]

SEP (2005b). Criterios para la selección de las Asignaturas y los Talleres Estatales, documento, México: SEP. [ Links ]

SEP-AFSEDF (2005). Panorama de la educación secundaria en el Distrito Federal. Bases para la acción, México: SEP-AFSEDF. [ Links ]

Recibido: 02 de Mayo de 2006; Aprobado: 15 de Noviembre de 2006

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons