SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Tratamiento del desbalance en problemas con múltiples clases con ECOCProcesamiento analógico a partir de elementos altamente resistivos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Computación y Sistemas

versão On-line ISSN 2007-9737versão impressa ISSN 1405-5546

Resumo

CABALLERO-MORALES, Santiago-Omar  e  TRUJILLO-ROMERO, Felipe. Modelado 3D del lenguaje de señas mexicano para un sistema de voz-a-lenguaje de señas. Comp. y Sist. [online]. 2013, vol.17, n.4, pp.593-608. ISSN 2007-9737.

Hay muchas personas con problemas para comunicarse, siendo la sordera una de las más comunes. Personas con este problema hacen uso de Lenguaje de Señas (LSs) para comunicarse, y sistemas de traducción (Voz/Texto-a-LS) se han desarrollado para asistir a esta tarea. Sin embargo, porque los LSs son dependientes de países y culturas, hay diferencias entre gramáticas, vocabularios y señas, incluso si estos provienen de lugares con lenguajes hablados similares. En México, el trabajo es muy limitado en este campo, y cualquier desarrollo debe considerar las características del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM). En este artículo, presentamos nuestro enfoque para un sistema de Voz-a-LS Mexicano, integrando el modelado 3D del LSM con un Reconocedor Automático de Voz (RAV) multi-usuario con adaptación dinámica. Los modelos 3D (avatar) fueron desarrollados por medio de captura de movimiento de un signante del LSM. Kinect fue usado como un sensor 3D para el proceso de captura de movimiento, y DAZ Studio 4 fue usado para su animación. El RAV multi-usuario fue desarrollado usando HTK y Matlab fue la plataforma de programación para la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). Experimentos con un vocabulario de 199 palabras fueron realizados para validar el sistema. Una precisión del 96.20% fue obtenida para el RAV e interpretación en vocabulario del LSM de 70 palabras y 2o frases habladas. Las realizaciones del avatar 3D fueron más claras que aquellas de grabaciones de video de un signante humano del LSM.

Palavras-chave : Lenguaje de señas mexicano; reconocimiento automático de voz; interacción humano-computadora.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons