SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Levantamiento orogénico alrededor del bloque Soapaga, Cordillera Oriental de Colombia: Inferencias de modelado termocinemático, geomorfología y sismicidadMargen norte costa afuera de Venezuela: sísmica marina de alta resolución entre Golfo Triste y Cabo Codera índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

HERNANDEZ-CHAPARRO, Daniel R. et al. Discriminación de la relación precipitación-tectónica como agentes modeladores del paisaje en los alrededores del Municipio Guayabetal, Cordillera Oriental de Colombia. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2021, vol.73, n.2, 00004.  Epub 31-Jan-2022. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2021v73n2a120121.

En el Municipio Guayabetal, flanco oriental de la Cordillera Oriental de Colombia se han presentado importantes fenómenos de remoción en masa que afectan las vías de comunicación (km 58 vía Bogotá-Villavicencio). En esta zona, significativas tasas de precipitación y de exhumación son observadas, las cuales pudieron desencadenar estos procesos. En la presente investigación, se analizan las interacciones entre precipitación y tectónica como procesos controladores del relieve actual. Se compilaron edades termocronológicas existentes, y se generó un modelo termocinemático directo 3D para estimar los pulsos y las tasas de exhumación. Los resultados de este último sugieren 3 pulsos de exhumación: el primero entre 40 Ma - 25 Ma a una tasa de exhumación de 0.5 km/Ma, seguido de un pulso entre 25 Ma - 15 Ma con una tasa de 0.1 km/Ma, y finalmente, desde 15 Ma al presente tasas de ~2 km/Ma. Adicionalmente, modelos de elevación digital, datos de precipitación y sismológicos fueron utilizados para estimar atributos primarios y secundarios del terreno, así como: deformación sísmica, energía sísmica y levantamiento vertical por deformación sísmica. Las distintas variables fueron comparadas estadísticamente. Se concluye que el paisaje actual de la zona no es afectado uniformemente por la tectónica y las precipitaciones. En el noroccidente del área existen bajas tasas de erosión y actividad tectónica, así la evolución del paisaje es más pasiva, y el relieve es controlado por el patrón de precipitaciones. En contraste, hacia el suroriente específicamente entre el macizo de Quetame y el piedemonte llanero, el relieve es controlado por la tectónica presente en el área. El efecto antrópico con las modificaciones al paisaje introducidas por la creación de una vía nacional, aunque es importante, no fue analizado en la presente investigación.

Palavras-chave : Termocronología; modelamiento numérico; evolución del paisaje; Cordillera Oriental de Colombia; estabilidad de taludes; remoción en masa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )