SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Primera localización de Paleolama mirifica (Camelidae, Lamini) en el Pleistoceno (Rancholabreano) de Puebla, México centralFacies calizas de aguas someras del Berriasiano-Valanginiano temprano de la Cuenca de Arperos: Una propuesta a partir de las asociaciones de foraminíferos en los clastos del Conglomerado Guanajuato, México central índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

CARRANZA-EDWARDS, Arturo et al. Cambios morfológicos y sedimentológicos en playas del sur del Golfo de México y del Caribe noroeste. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2015, vol.67, n.1, pp.21-43. ISSN 1405-3322.

El presente trabajo tiene como objetivo comparar variaciones morfológicas y sedimentológicas entre las playas del Sur del Golfo de México y de la Riviera Maya (Caribe noroeste) realizando dos muestreos regionales de sedimentos del frente de playa, perfiles topográficos de las playas y analizando el posible efecto del ascenso del nivel del mar por el calentamiento global. La diferencia entre muestreos varía entre 26 años y 32 años. Se estudian perfiles de playa, variaciones de línea de costa, parámetros texturales y composición de arenas superficiales del frente de playa. En este estudio se considera el estado de marea, precipitaciones y eventos meteorológicos. Se encontraron en localidades geográficas cercanas, 23 estaciones en los muestreos antiguos y recientes. Los perfiles de playa presentan variaciones, siendo más largos en ocasiones para los muestreos recientes que para los antiguos. La concavidad de los perfiles de playa sugiere que hay más perfiles recientes característicos de erosión. Las líneas de playa analizadas mediante imágenes LANDSAT de diversos años, sugieren la influencia de procesos antrópicos y meteorológicos; estos últimos podrían indicar una conexión entre deposición y erosión de playas en localidades no muy alejadas. Tanto la comparación de parámetros texturales como composicionales demostraron su utilidad en el análisis comparativo de arenas de playa antiguas y recientes. Resultó más común encontrar clasificaciones más pobres en sedimentos recientes que en sedimentos antiguos, lo que puede sugerir una interferencia mayor de factores antrópicos en sedimentos recientes, o una mayor variación de los parámetros oceanográficos. A través del análisis de componentes principales se observa que el mayor peso estadístico para terrígenos está dado por minerales pesados y para sedimentos carbonatados por pellets, esta relación refleja condiciones favorables para la erosión y posible empobrecimiento de organismos litorales y de aves.

Palavras-chave : Golfo de México; Riviera Maya; frente de playa; textura; composición de arenas; línea de costa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons