SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Anormalidades morfológicas y enanismo en foraminíferos del Maastrichtiano de la Formación Cárdenas, plataforma Valles-San Luis Potosí: evidencias de estrés paleoambientalPetrografía y procedencia del miembro arenoso Galeana (Formación Taraises, Valanginiano - Hauteriviano temprano), Sierra Madre Oriental, NE México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versão impressa ISSN 1405-3322

Resumo

GONZALEZ-ABRAHAM, Antalia; FAGUNDO-CASTILLO, Juan Reynerio; CARRILLO-RIVERA, José Joel  e  RODRIGUEZ-ESTRELLA, Ricardo. Geoquímica de los sistemas de flujo de agua subterránea en rocas sedimentarias y rocas volcanogénicas de Loreto, BCS, México. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2012, vol.64, n.3, pp.319-333. ISSN 1405-3322.

La composición química del agua subterránea es el resultado de continuos procesos de interacción entre el agua de precipitación (y nieve o granizo), que se infiltra en el terreno, y los minerales de la litología por donde circula. El objetivo del presente estudio es determinar el origen de la composición química del agua subterránea del área de Loreto, Baja California Sur. Para ello se utilizaron modelos hidrogeoquímicos de balance de masa y mezcla de aguas, así como otras herramientas de la hidrogeoquímica. Los procesos relacionados se manifiestan en un aumento en la concentración Cl-, Br-, I-, Astotal, B-, Li y Sr. Se identificaron 7 grupos de agua que corresponden a manantiales someros, pozos, manantiales termales y manantiales submarinos. Los patrones hidrogeoquímicos principales obtenidos se relacionan con flujos específicos de agua subterránea que son típicos de procesos de disolución de plagioclasa del tipo albita, andesina y oligoclasa. Los patrones restantes resultado de la mezcla de agua de diferentes flujos, muestran influencia de procesos de intercambio iónico. De esta manera, la composición química del agua que circula en esta área a través de rocas volcánicas félsicas y sus sedimentos derivados debe su origen a la meteorización de los mismos. La mezcla de agua y los procesos de interacción agua-roca se dan entre flujos de tipo local y otros de jerarquía intermedia o regional. Además, la influencia del clima árido y el intensivo desarrollo agrícola, juegan también un papel importante en el modo en que el agua subterránea adquiere su composición química en el área.

Palavras-chave : Patrones hidrogeoquímicos; química de fluidos; zonas áridas; Loreto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons