SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número7Sustratos forrajeros y de anidación de la hormiga escamolera (Liometopum apiculatum Mayr, Himenoptera: Formicidae) en Villa González Ortega, Zacatecas, MéxicoResistencia de Botrytis cinerea de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) a fungicidas en Michoacan México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

TUCUCH-HAAS, Cesar et al. Efecto del ácido salicílico en el crecimiento, estatus nutrimental y rendimiento en maíz (Zea mays). Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.7, pp.771-781. ISSN 2521-9766.

El ácido salicílico (AS) participa en diversos procesos fisiológicos y bioquímicos en algunas especies de plantas, favoreciendo el rendimiento. En el cultivo de maíz (Zea mays) estos procesos también son favorecidos, pero se conoce poco sobre los efectos causados en la bioproductividad. Por tal razón, el efecto de AS aplicado a las hojas de maíz se evaluó en el crecimiento, el estatus nutrimental y la producción de grano, de la variedad local Xmejen-nal, estado de Yucatán, México. Dos experimentos independientes se realizaron con arreglo de bloques completos al azar, en condiciones de campo, usando dos concentraciones de AS (0.1 y 1 µM) y agua destilada como testigo. Las soluciones se asperjaron a plántulas de 7 d de edad, durante 7 d. Los resultados de ambos experimentos se analizaron mediante ANDEVA y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05). Al momento de la cosecha se midió: altura y diámetro de la planta; biomasa seca aérea; diámetro, longitud y peso de la mazorca; rendimiento del grano (g planta-1); contenido de nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y potasio (K2O) en tejido aéreo y grano. La aplicación de 1 µM de AS aumentó (p≤0.05) la producción del grano por planta, la biomasa seca total y el contenido de N, P2O5 y K2O. Además, la longitud de la mazorca de las plantas asperjadas con 1 µM y 0.1 µM de AS fue 29 % y 21 % fue mayor (p≤0.05) que el testigo. El rendimiento del grano presentó una correlación altamente significativa y positiva con todas las variables de la mazorca, lo cual indica que el aumento del rendimiento del grano está ligado al efecto del AS sobre la mazorca.

Palavras-chave : Zea mays; biomasa; mazorca; nitrógeno; fósforo; potasio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )