SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número5Producción in vitro de ácidos grasos volátiles de bacterias celulolíticas reactivadas y bacterias ruminales totales en sustratos celulósicosExtracto coagulante de leche proveniente del estómago de conejo (Oryctolagus cuniculus sp.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

SANCHEZ-SANTILLAN, Paulino et al. Uso de carbón activado para conservar bacterias celulolíticas liofilizadas. Agrociencia [online]. 2016, vol.50, n.5, pp.575-582. ISSN 2521-9766.

El éxito de la conservación de microorganismos se logra al evitar contaminaciones en el proceso, y al optimizar la sobrevivencia alta y la estabilidad genética. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso del carbón activado como preservador de bacterias celulolíticas en el proceso de liofilización. El cultivo de bacterias celulolíticas se obtuvo de cuatro trasferencias de fluido ruminal fresco en medios de cultivo y papel Whatman. Como preservador se adicionó carbón activado (CA), antes de liofilizar, y se comparó con un tratamiento testigo sin preservador (SL). Las bacterias liofilizadas se reactivaron en medios de cultivo, en los cuales se midieron sus características y las de las bacterias. Las bacterias reactivadas fueron el inóculo para evaluar la degradación in vitro de la materia seca (%DEGMS) y la producción de ácidos grasos volátiles (AGV). El diseño experimental fue completamente al azar repetido en el tiempo. El tratamiento CA degradó 83.3 % de papel Whatman en la reactivación. En la reactivación de las bacterias el potencial óxido-reducción y el pH de los medios de cultivo no fueron diferentes entre tratamientos (p>0.05). El tratamiento CA mostró concentración mayor de bacterias (9.58×108 bacterias mL-1), degradación mayor de sustratos (32.75 %DEGMS), producción mayor de ácido acético (54.50 mM L-1) y butírico (12.74 mM L-1), comparado con el tratamiento SL (p≤0.05). El ácido propiónico y AGV totales presentaron interacción significativa de tratamiento-tiempo. El tratamiento CA produjo más AGV totales (p≤0.05), pero el ácido propiónico sólo fue diferente entre tratamientos en el primer tiempo de medición (p≤0.05). El carbón activado tiene características de preservador de bacterias celulolíticas para la liofilización.

Palavras-chave : Preservador; bacterias ruminales; in vitro; liofilización; degradación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )