SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Efecto del daño por fuego y descortezadores sobre la mortalidad de Pinus patula Schl. et Cham en Hidalgo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

ACOSTA-NARANJO, Rufino  e  RODRIGUEZ-FRANCO, Ramón. La biodiversidad cultivada: Actores sociales y estrategias en el contexto de la nueva ruralidad en España. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.1, pp.115-130. ISSN 2521-9766.

La recuperación de las variedades cultivadas locales es un ámbito de creciente interés, y en él están presentes diferentes actores sociales e instituciones con intereses y motivaciones distintas. Las iniciativas son un proceso de construcción de un nuevo estatus de relevancia social, al presentar a las variedades autóctonas como biodiversidad, un concepto y un problema a él asociado asumidos como cruciales a escala internacional. Igualmente, las variedades locales son objeto de un proceso de patrimonialización y utilización como imagen del territorio, igual que otros elementos de la cultura popular y la historia relacionados con lo idiosincrásico, lo vernáculo y lo natural. Todo ello se relaciona con las formas concretas de producir ruralidad y redefinir los territorios en las sociedades contemporáneas y dar contenido a las agendas políticas. Analizar los intereses y la actuación de distintos grupos implicados en este proceso es el objetivo principal de este estudio, fruto de dos proyectos de investigación realizados en el sur de España mediante un trabajo de campo antropológico que incluía observación participante y entrevistas. El proceso de recuperación de variedades locales es una manifestación de las diversas formas en que el medio rural vive el proceso de su reconfiguración, de resignificación de su cultura y revalorización de sus potenciales, hasta hace poco desacreditados e invisibilizados. Esta investigación muestra cómo son posibles alianzas entre diversos actores sociales para la defensa del medio rural, teniendo como campo de disputa y negociación a la biodiversidad, elemento clave para la pervivencia de la vida y uno de los activos principales de la sociedad rural para un nuevo contrato social con el campo.

Palavras-chave : variedades cultivadas locales; biodiversidad; nueva ruralidad; antropología ecológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons