SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Programa de cómputo para analizar la dinámica del agua en sistemas de drenaje agrícola subterráneoEfecto del daño por fuego y descortezadores sobre la mortalidad de Pinus patula Schl. et Cham en Hidalgo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

SANTIAGO-GARCIA, Wenceslao et al. Predicción del rendimiento maderable de Pinus patula Schl. et Cham. a través de modelos de distribución diamétrica. Agrociencia [online]. 2014, vol.48, n.1, pp.87-101. ISSN 2521-9766.

La región de Zacualtipán, Hidalgo, México, se caracteriza por la presencia de rodales coetáneos de Pinus patula Schl. et Cham., una especie maderable de crecimiento rápido con valor económico y ecológico alto. Contar con herramientas silvícolas para predecir su crecimiento y rendimiento es un requisito fundamental para planificar su manejo sostenible. El objetivo de este estudio fue presentar dos sistemas de predicción del rendimiento maderable para P. patula con el enfoque de modelos de distribución en clases diamétricas. En su construcción se usaron datos dasométricos de 126 distribuciones diamétricas, derivadas de 42 parcelas permanentes de muestreo de 400 m2, localizadas en el ejido La Mojonera, Municipio de Zacualtipán, Hidalgo. La distribución diamétrica del rodal se estimó mediante la función de densidad de probabilidad (fdp) Weibull (1951) con predicción de percentiles y con el método de distribución libre basado en percentiles. La comparación de medias con la prueba de Tukey (p≤0.05) para las predicciones de volumen total obtenidas con los dos sistemas de distribuciones diamétricas, indica que no hay diferencias significativas entre el volumen total predicho por ambos sistemas. Sin embargo, el sistema basado en la función de densidad de probabilidad Weibull es más sencillo de usar porque sus parámetros son dependientes del diámetro mínimo y del diámetro cuadrático del rodal, y requiere sólo la predicción de dos percentiles. Los modelos de distribución diamétrica presentados permiten estimar la estructura diamétrica de un rodal a medida que cambia su edad. Por tanto, se recomienda su uso como una herramienta de apoyo para planificar el manejo de los rodales de P. patula.

Palavras-chave : distribución diamétrica; distribución Weibull; percentiles; predicción implícita.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons