SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número7Perfiles diferenciales de Beauveria bassiana (Bals.-Criv.) Vuill. en respuesta al CO2: producción de conidios y amilasas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

RUIZ-ALVAREZ, Osías et al. Requerimiento de riego y predicción del rendimiento en gramíneas forrajeras mediante un modelo de simulación en Tabasco, México. Agrociencia [online]. 2011, vol.45, n.7, pp.745-760. ISSN 2521-9766.

La ganadería bovina es una de las actividades agropecuarias más importantes de la economía en Tabasco, México, se desarrolla en 1.5×106 ha, y se sostiene principalmente de pastizales que se cultivan en poco más del 50 % del territorio del estado. Actualmente esta actividad está afectada por múltiples factores, particularmente la sequía que se presenta entre marzo y mayo y genera escasez de materia seca. El objetivo de este estudio fue estimar, mediante simulaciones con el modelo CROPWAT, los requerimientos de riego y la reducción del rendimiento de las gramíneas forrajeras cuando se cultivan en condiciones de temporal, riego y tres escenarios de precipitación (20, 50 y 80 % de probabilidad de excedencia). Se usaron datos diarios de precipitación y evaporación de 18 estaciones meteorológicas, información fenológica (coeficiente kc, duración de fases fenológicas y factor de respuesta del rendimiento) y referencias edafológicas del estado de Tabasco. El análisis de los resultados indica que la evapotranspiración del cultivo es mayor en el municipio de Villahermosa y en todas las localidades de abril a agosto. Todas las regiones presentan los valores menores de precipitación efectiva entre marzo y abril, los mayores requerimientos hídricos de marzo a mayo y con lluvia al 80 %. En condiciones de temporal los promedios estatales de reducción de rendimientos fueron 5.05 (normal) y 14 % (seco), y con riego deficitario fueron 2.27 (normal) y 3.21 % (seco). Para el escenario húmedo, con riego deficitario y bajo temporal los rendimientos se mantuvieron. En el estado de Tabasco, el riego suplementario es importante para no tener disminuciones en el rendimiento en los escenarios seco y normal.

Palavras-chave : evapotranspiración; precipitación efectiva; requerimiento de riego; escenario.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons