SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Cancrosis en ramas de Salix bonplandiana Kunth causada por Alternaria tenuissima (Kunze ex Pers.) WiltshireMapeo del índice de área foliar y cobertura arbórea mendiante fotografía hemisférica y datos SPOT 5 HRG: regresión y k-nn índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

BALBONTIN-NESVARA, Claudio et al. Comparación de los sistemas covarianza y relación de Bowen en la evapotranspiración de un viñedo bajo clima semi-árido. Agrociencia [online]. 2011, vol.45, n.1, pp.87-103. ISSN 2521-9766.

La comparación entre sistemas micrometeorológicos permite analizar la confiabilidad de los resultados y evaluar su ajuste a diferentes cultivos. En el presente estudio se midió la evapotranspiración (ET) de una cubierta de viña (Vitis vinifera) en espaldera, durante su ciclo de crecimiento anual, mediante los métodos micrometeorológicos razón de Bowen (BREB) y covarianza de torbellinos (EC). La investigación se realizó en el 2007 en la localidad semiárida de Tarazona de La Mancha, España. El principal criterio de comparación entre los sistemas fue el valor diario y acumulado de la ET actual. Una vez forzado el cierre de energía, el sistema BREB sobreestimó los flujos del sistema EC en valores promedio de 5 %. Las diferencias se pueden explicar por la ubicación próxima del brazo inferior del sistema BREB a la cubierta vegetal. Determinadas condiciones de dirección de viento y estabilidad atmosférica indican mayores requerimientos del método BREB con relación a la selección de la altura y ubicación de los sensores sobre la cubierta. La ubicación de los sensores del sistema BREB en una cubierta heterogénea como la viña, debe considerar el impacto de la arquitectura en la homogeneidad de la capa de mezcla. El análisis de la evolución temporal de los valores de ET y del coeficiente de cultivo (Kc), los cuales responden al desarrollo del cultivo e incrementos de humedad de riegos o lluvias, aumenta la fiabilidad de los resultados de ET obtenidos por el sistema EC con forzamiento de cierre. El flujo de calor del suelo (G) presentó diferentes patrones debido a la iluminación y el sombreado y se obtuvo una relación G/Rn para el periodo diurno (0.21) y nocturno (0.68).

Palavras-chave : Vitis vinifera; balance de energía; coeficiente de cultivo; micrometeorología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons