SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3IGF-I y actividad ovárica de cabras en condición corporal divergente y con un suplemento de proteína no degradable en rumenPropuesta de cotejo de impacto de la acumulación de transgenes en el maíz (Zea mays L.) nativo mexicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

LOPERA-BARRERO, N. Mauricio et al. Diversidad genética de lotes de Piaractus mesopotamicus usados en programas de repoblamiento y sus implicaciones en la conservación. Agrociencia [online]. 2009, vol.43, n.3, pp.249-256. ISSN 2521-9766.

Modificaciones ambientales derivadas principalmente de acciones humanas han causado la disminución y desaparición de varias poblaciones de peces. Para minimizar este impacto se aplican programas de repoblamiento en varios estados brasileños. Sin embargo, sin la adecuada evaluación estos programas pueden producir cambios genéticos en las poblaciones de peces nativos. Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la diversidad genética de lotes de Piaractus mesopotamicus usados en programas de repoblamiento, mediante el marcador molecular RAPD. Se analizaron 120 reproductores en cuatro estaciones de piscicultura ubicadas en las ciudades de Sapopema (S), Cornélio Procópio (CP), Cambará (C) y Londrina (L), en el estado del Paraná, Brasil. Los resultados de variabilidad genética determinados usando el porcentaje de fragmentos polimórficos (S=74.15 %; CP=78.80 %; C = 77.61 %; L = 92.90 %) y el índice de diversidad genética de Shannon (S=0.381; CP=0.422; C = 0.438; L=0.522), mostraron una alta variabilidad genética en todos los lotes. Sin embargo, se encontró una alta similitud genética entre los lotes S, CP y P debido posiblemente al efecto fundador, ya que los lotes se fundaron con reproductores recolectados en el rio Paraná. Este resultado se corroboró con los valores de Gst y de flujo génico que mostraron una moderada diferenciación genética y un alto flujo génico. El lote de reproductores de L tuvo una mayor distancia genética con los otros lotes, debido a que se fundó con reproductores recolectados en el rio Paranapanema. También se constató que los lotes de reproductores CP y C fueron los más semejantes genéticamente (identidad genética-IG = 0.954) y que los lotes S y L presentaron menos genes en común (IG=0.692). El lote L fue el más distante de todos.

Palavras-chave : Genética de la conservación; peces; Piaractus mesopotamicus; RAPD; repoblamiento; variabilidad genética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons