SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Análisis de componentes de resistencia inductiva a un lento desarrollo de la roya del trigo (Puccinia triticina Eriks.)Susceptibilidad a insecticidas en dos poblaciones mexicanas del salerillo, Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agrociencia

versão On-line ISSN 2521-9766versão impressa ISSN 1405-3195

Resumo

CEJA-TORRES, Luis F. et al. Ocurrencia de hongos y etiología de la secadera de la fresa con diferentes sistemas de manejo agronómico. Agrociencia [online]. 2008, vol.42, n.4, pp.451-461. ISSN 2521-9766.

En México, la secadera de la fresa (Fragaria x ananassa) se ha asociado con un complejo fungoso demostrándose únicamente la implicación de Fusarium oxysporum (Fox). Por tanto, en el presente estudio se determinó la asociación de hongos y pseudohongos con la enfermedad en diferentes sistemas de manejo agronómico y se verificó la patogenicidad. Dos muestreos se realizaron en el ciclo 2002/03 y tres en 2003/04 en 16 localidades del Valle de Zamora, Michoacán, México. Se sembraron 2640 secciones de raíces y 365 de coronas necróticas y 400 secciones de tejido asintomático en medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA) y uno selectivo con antibióticos y fungicida PCNB (PARPH). Fox, F. solani (Fso), Cylindrocarpon sp. (Cyl), Pythium aphanidermatum (Pyt), Phytophthora sp. (Phy), Rhizoctonia fragariae (Rhi), Verticillium alboatrum (Ver) y Colletotrichum sp. (Col) se asociaron a la secadera. Fox fue la especie más frecuente (p<0.05) y la única que aumentó de floración a fructificación de 47 a 62% en raíz y 77 a 83% en corona. En plantaciones con acolchado plástico y riego por goteo (A+G), Fox disminuyó 18% respecto a suelo sin acolchado con riego por gravedad, mientras que Cyl aumentó 15% en A+G (p<0.05). El suelo arcilloso y franco arcilloso contrastó en la detección de Fox (46.8 y 12.4%) y Rhi (9.1 y 43.7%). Síntomas de marchitez con necrosis en raíz, corona y muerte general se reprodujeron con inoculaciones individuales de Fox (100%), Pyt (100%), Phy (100%), Rhi (60%) y combinaciones de Fox con Rhi (100%), Pyt (100%) y Cyl (100%). Este es el primer reporte que implica a Phytophthora sp., P. aphanidermatum y R. fragariae como patógenos causales de secadera en México. La identificación morfológica de Fox y Rhi se confirmó por secuenciación de la región intergénica del rADN.

Palavras-chave : Fragaria; complejo fungoso; acolchado plástico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons