SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Estructura vertical de un bosque de galería en un gradiente altitudinal en el noroeste de MéxicoEstructura y diversidad arbórea de un bosque de galería urbano en el río Camachito, Noreste de México. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

DZIB-CASTILLO, B. B. et al. Diversidad arbórea nativa: base para el diseño de sistemas agroforestales en una comunidad maya en la península de Yucatán, México. Polibotánica [online]. 2021, n.51, pp.73-89.  Epub 06-Maio-2021. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.51.5.

Los sistemas de producción agropecuarios (SPA) en la Península de Yucatán se han analizado con intenciones a su transformación agroforestal. Sin embargo, son escasos los intentos por diseñar sistemas agroforestales desde una perspectiva de integrar a la vegetación natural (VN) con los SPA y de aprovechar el potencial de capacidad de rebrote de la mayoría de las especies nativas. El objetivo del presente estudio fue caracterizar los sistemas de producción agrícola y la vegetación natural, y proponer diseños agroforestales con base en dicha caracterización en la comunidad de Pomuch, Campeche, México. Se entrevistaron a 54 productores y se visitaron los SPA para identificar las actividades realizadas en cada parcela. En áreas con VN se establecieron 24 sitios circulares de 500 m2. Se identificaron los SPA: plantación forestal y frutícola, ganadería, y agricultura (mecanizada, semi-mecanizada y de roza, tumba y quema) y huertos familiares. En áreas con VN se identificaron 45 especies arbóreas, siendo dominantes: Lysiloma latisiliquum, Bursera simaruba y Piscidia piscipula. Se proponen alternativas que incorporan el componente arbóreo, considerando las características de los SPA. Propuestas agroforestales a nivel de parcela buscan favorecer la conectividad entre los SPA y la VN, a través de la creación de conectores de vegetación arbórea que generen un paisaje menos fragmentado e interconectado al incluir árboles en los monocultivos de maíz, dentro y alrededor de los potreros, así como en zonas de transición entre las zonas agropecuarias y la VN, utilizando especies arbóreas nativas de la región como L. latisiliquum, B. simaruba, P. piscipula y Platymiscium yucatanum.

Palavras-chave : agricultura; agroforestería; conectividad; huerto familiar; paisaje; selvas secundarias; selva baja caducifolia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )