SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Propiedades edáficas de parcelas cultivadas con milpa usando labranza mínima en la sierra de Oaxaca, donde crecía bosque mesófilo de montaña índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

MARTINEZ-MORENO, David et al. Plantas medicinales de los mercados de izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio, Puebla. Polibotánica [online]. 2016, n.41, pp.153-178. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.41.10.

En México los mercados tradicionales son sitios que reflejan interacciones entre los hombres y las plantas, de tal forma que llegan a definir la identidad en la zona donde éstos se encuentran. El objetivo del presente estudio fue registrar la comercialización, uso, y procedencia de las plantas medicinales, así como la comparación entre los mercados de Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio, en el estado de Puebla. Para cumplir con el objetivo planteado se realizaron seis visitas al mercado "Revolución" de Izúcar de Matamoros y 24 vistas al mercado "General Rafael Sánchez Taboada" de Acatlán de Osorio. Se realizaron entrevistas estructuradas donde se registraron: nombre común, uso de la planta, preparación, vía de administración, tipo de enfermedad que cura, costo por muestra, procedencia de las especies, tiempo en colectarlas; si se adquiere indirectamente, cuánto paga por cada una y como aprendió el uso de las plantas medicinales. La colecta del material botánico se llevó a cabo mediante la adquisición de muestras en estado fresco y seco, para su posterior identificación. Los resultados mostraron que en el mercado de Izúcar de Matamoros se registraron 1 133 puestos de los cuales el 0.71% lo representan los puestos de plantas medicinales; el número de especies registradas fue de 49, pertenecientes a 49 géneros y 35 familias, siendo la más sobresaliente la familia Asteraceae con 12 géneros; de las cuales 43 especies son recolectadas y 11 son cultivadas. En el mercado de Acatlán de Osorio se registraron 641 puestos, de donde el 1.71% lo conforman vendedores de plantas medicinales; el número de especies medicinales fue de 144, repartidas en 122 géneros y 71 familias. Las familias más sobresalientes fueron Asteraceae, Lamiaceae y Fabaceae, de las cuales todas las especies de plantas medicinales registradas se encontró que 61 especies son introducidas, 73 nativas y de 10 se desconoce su origen. También se registró, según las encuestas aplicadas a vendedores que 110 especies son silvestres y 33 cultivadas, todas ellas comercializadas tanto en fresco como en seco de ambos mercados. Las encuestas aplicadas demostraron que en total, en los mencionados mercados se venden plantas para curar 31 enfermedades, 25 fueron del mercado de Izúcar de Matamoros y 27 en el de Acatlán de Osorio. La parte más utilizada para curar los padecimientos son las hojas, los tallos y flores, y la forma de aplicación es oral y local. El empleo de las plantas medicinales es para curar enfermedades del aparato digestivo, circulatorio, excretor, nervioso respiratorio y de síndrome cultural. La forma de comercialización fue el manojo y el compuesto. Se concluye que ambos mercados son tradicionales y las familias de plantas comercializadas que tienen mayor importancia son Asteraceae, Lamiaceae, Fabaceae y Rutaceae.

Palavras-chave : mercados tradicionales; plantas medicinales; Izúcar de Matamoros; Acatlán de Osorio; especies silvestres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )