SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3As origens da terra jesuítica na capitania do Rio de Janeiro e a implantação do engenho Velho no século XVIIAgricultura familiar y comerciantes mapuche en el mercado regional de Nueva Imperial, sur de Chile, 1870-1930 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


América Latina en la historia económica

versão On-line ISSN 2007-3496versão impressa ISSN 1405-2253

Resumo

CASTRO OLANETA, Isabel  e  PALOMEQUE, Silvia. Originarios y forasteros del sur andino en el periodo colonial. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2016, vol.23, n.3, pp.37-79. ISSN 2007-3496.  https://doi.org/10.18232/alhe.v23i3.731.

Investigación de larga duración sobre los movimientos de la población indígena de Chichas, Tarija y Tucumán (siglos XVII y XVIII) que, para el periodo previo a las reformas borbónicas, enfrenta la gran dificultad de comparar e integrar datos dispares. Chichas y Tarija en el siglo XVII eran receptoras de población indígena originada en el amplio espacio que iba desde el Cuzco hasta el Tucumán. El estudio del mismo proceso visto desde el Tucumán para fines del siglo XVIII nos muestra que los movimientos de población invirtieron su orientación: Tucumán dejó de ser un espacio expulsor de cuantiosa población indígena hacia Chichas y Tarija para convertirse en un espacio receptor de población desde esos mismos lugares, situación que nos advierte sobre la existencia de grupos de población que se mueven en un espacio común y de acuerdo con las coyunturas.

Palavras-chave : indígenas; migraciones; Charcas; Tucumán.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )