SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número especialDesigualdad, corrupción y Lord ActonImplementación de sistemas de integridad como estrategia de control de la corrupción en el Gobierno Central de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gestión y política pública

versão impressa ISSN 1405-1079

Resumo

TREJO ALONSO, Luis Jair. Corrupción: La comprensión del concepto multifacético desde diferentes enfoques. La política anticorrupción mexicana a revisión 2012-2021. Gest. polít. pública [online]. 2021, vol.30, n.spe, pp.37-79.  Epub 11-Set-2023. ISSN 1405-1079.  https://doi.org/10.29265/gypp.v30i3.960.

Este texto revisa la noción de “corrupción” que ha ido conformándose en el mundo a lo largo de las últimas cinco décadas en el marco de una industria anticorrupción (Sampson, 2010), la cual la ha posicionado como un concepto en cierta medida aceptable, medible y hasta parsimonioso. Este artículo pretende hacer un alto a la idea generalizada de entender a la corrupción como ese “cáncer” que las naciones que lo padecen deben emprender la tarea de “combatir” hasta “extirparlo” de sus dinámicas sociales u organizacionales. Este artículo hace una revisión amplia sobre el concepto y logra presentarlo como un concepto “paraguas” con muchas facetas, cuya noción depende del enfoque (“lentes” analíticos) con el que se explora el fenómeno. Aquí se exponen tres enfoques que dan a lugar a explicaciones diferenciadas, instrumentos y acciones de política pública también distintos para entender este fenómeno de amplio espectro. El enfoque económico, el politológico/organizacional; y, finalmente, el sociológico/antropológico, sus herramientas y sus métodos clásicos de análisis proporcionan múltiples elementos para reflexionar sobre el significado de la corrupción, los comportamientos, los matices y las aristas que la rodean, los cuales en conjunto amplían el significado y las herramientas para entenderla. Finalmente, para evidenciar la potencia de estos enfoques se revisa la política anticorrupción mexicana en el periodo 2012-2021.

Palavras-chave : corrupción; industria anticorrupción; antropología de la corrupción; corrupción sistémica; combate a la corrupción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )