SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La incorporación de las ideas al análisis de políticas públicas en el marco de las coaliciones promotorasFactores de innovación en negocios de artesanía de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gestión y política pública

versão impressa ISSN 1405-1079

Gest. polít. pública vol.16 no.2 Ciudad de México Jul./Dez. 2007

 

Gestión y organización

Los límites de la modernización municipal para profundizar la participación ciudadana en Chile. ¿Es la gobernanza de proximidad una alternativa?

Municipal Modernization Boundaries to Deepen Community Participatioon in Chile. Is Proximity Governance an Alternative?

Egon Montecinos1 

1Egon Montecinos es profesor-investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Local de la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política. Su domicilio laboral es Cochrane 1225, Osorno, Chile; y sus correos electrónicos son egonelier@hotmail.com y egon@flacso.edu.mx.


En este artículo se compara la participación ciudadana que se produce en dos instrumentos de planificación local utilizados en la gestión municipal chilena, en el PLADECO del programa de modernización municipal PROFIM y en los presupuestos participativos. El objetivo es determinar los factores que explican la participación ciudadana en los presupuestos participativos y si éstos se encuentran relacionados con los supuestos de la gobernanza de proximidad. El resultado es que en el PLADECO/PROFIM se genera una participación ciudadana que se concentra en consulta y diagnóstico y en los presupuestos participativos en implementación y fiscalización ciudadana de la gestión municipal. Las variables que explican la participación ciudadana en el presupuesto participativo son: el origen endógeno de la iniciativa, el rol mediador que cumple el municipio; la transversabilidad interna del instrumento de gestión y; la articulación de actores, factores que se relacionan con el modelo de gobernanza de proximidad. La metodología utilizada fue cualitativa y con técnicas de análisis documental del PLADECO y del presupuesto participativo, y entrevistas a informantes clave en los diez casos seleccionados.

Palabras clave: participación ciudadana; gobernanza de proximidad y participativa; gestión pública municipal; modernización municipal; planificación local

ABSTRACT

This paper compares citizenship participation going on in two local planning instruments used in Chilean municipal management: PLADECO from municipal modernization program PROFIM and in participatory budgets. The target is to determine the factors that explain citizenship participation in participatory budgets and whether they are related to assumptions of proximity governance. The outcome is that in PLADECO/PROFIM a citizenship participation is generated concentrating on consultation and participatory budgets on municipal management implementation and fiscalization. The variables that explain citizenship participation in participatory budget are: endogenous origin of the initiative, mediating rol of the municipality; internal cross-cut of the instrument of management, and the actors articulation. These factors are related to the model of proximity governance. Used methodology was qualitative with PLADECO documentary analysis techniques and participatory budgets and interview to key informants in ten cases.

Keywords: citizenship participation; proximity and participative governance; public municipal management; municipal modernization; local planning

Texto completo disponible sólo en PDF.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blanco, Ismael y Gomá, Ricard (2003), "Gobiernos locales y redes participativas: retos e innovaciones", en Reforma y Democracia, núm. 26. CLAD, Caracas. [ Links ]

Burkin Shahid; Perry, Guillermo; Dillinger, William (1999), Más allá del centro: La descentralización del Estado, Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe, Washington. [ Links ]

Bresser Pereira, Luis Carlos (2001), "Reforma de la nueva gestión pública: ahora en la agenda de América Latina", International Journal of Political Studies, núm. 3, pp. 143- 166. [ Links ]

Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública (2000), "El Estado al servicio de la gente. Balance 1994-2000", Santiago. [ Links ]

Delamaza, Gonzalo; Fernández, Margarita et al. (2004), Innovación y ciudadanía en la gestión territorial: el rol de los municipios, Programa de Innovación y Ciudadanía, Santiago. [ Links ]

Huerta, María; Pressaco, Carlos et al. (2000), Descentralización, municipio y participación ciudadana: Chile, Colombia y Guatemala, Bogotá, Centro Editorial Javeriano CEJA. [ Links ]

Jones, Lawrence y Thompson, Fred (1999), "Un modelo para la nueva gerencia pública: lecciones de la reforma de los sectores público y privado", Reforma y Democracia 15 (octubre 1999), Caracas. [ Links ]

Márquez, Francisca; Sanhueza, Andrea et al. (2001), Participación ciudadana en la gestión pública. Marco conceptual, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Gobierno de Chile. Santiago. [ Links ]

Ramírez, Alvaro (2001), "Modernización de la gestión pública. El caso Chileno (1994-2000)", Estudio de Caso número 58, Universidad de Chile, Santiago. [ Links ]

Santana, Leonardo y Negrón, Mario (1996), "Reinventing Government: nueva retórica, viejos problemas, Reforma y Democracia 6 (julio 1996).Links ]

Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE (2003), "Participación ciudadana en la gestión de gobiernos regionales y municipios: diagnóstico y situación actual", Documento de Trabajo, División de políticas, Santiago. [ Links ]

Waissbluth, Mario (2005), "La reforma del Estado en Chile 1990-2005. Diagnósticos y propuestas de futuro", Serie Gestión N° 76. Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago . [ Links ]

DOCUMENTOS DE TRABAJO

Dirección de Desarrollo Comunitario, Municipio de Illapel (2005), "Cronograma del presupuesto participativo de Illapel", Documento de Trabajo, Illapel. [ Links ]

Dirección de Desarrollo Comunitario, Municipio de Illapel (2005), Acta de acuerdos del concejo municipal en relación a la modificación de la ordenanza municipal de participación ciudadana, Documento de Trabajo, Illapel. [ Links ]

Dirección de Desarrollo Comunitario, Municipio de Buín (2005), "Reglamento del Presupuesto Participativo de Buín. Concepto y Generalidades", Documento de Trabajo, Buín. [ Links ]

Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE (1999), PROFIM I y II Construyendo Juntos el Nuevo Municipio, Documento de Trabajo. División de Municipalidades. Santiago. [ Links ]

Secretaría de Planificación Comunal, Municipio de Illapel (2005), "Reglamento del presupuesto participativo año 2005 de la ilustre municipalidad de San Joaquín", Documento de trabajo, San Joaquín. [ Links ]

ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVE

Araya, Juan (2005), entrevista realizada a representante del presupuesto participativo de la comuna de Illapel. Entrevista realizada el día 7 de julio de 2005 en dependencias de la municipalidad de Illapel. [ Links ]

Fernández, Lucía (2005), entrevista realizada a representante del presupuesto participativo de la comuna de Buín. Entrevista realizada el día 2 de agosto de 2005 en dependencias de la entrevistada. [ Links ]

Gallardo, José (2005), entrevista realizada a dirigente social de la comuna de Cerro Navia. Entrevista realizada el día 12 de septiembre de 2005 en dependencias del entrevistado. [ Links ]

Gálvez, Amara (2005), entrevista realizada a Directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Illapel. Entrevista realizada el día 8 de julio de 2005 en dependencias de la municipalidad de Illapel. [ Links ]

Maluenda, Alex (2005), entrevista realizada a encargado de organizaciones comunitarias de la municipalidad de Cerro Navia. Entrevista realizada el día 30 de junio de 2005 en dependencias de la Universidad de Los Lagos, Sede Santiago y el día 12 de septiembre en dependencias de la municipalidad de Cerro Navia. [ Links ]

Pagliai, César (2005), entrevista realizada a autor de la sistematización de la experiencia de presupuesto participativo en Cerro Navia. Entrevista realizada el día 2 de junio en dependencias de la Universidad de Los Lagos, sede Santiago. [ Links ]

Salinas, Juan (2005), entrevista realizada a Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Buín. 10, 14 y 23 de junio 2005, de 16:00 a 17:30. Entrevista realizada en dependencias de la municipalidad de Buín, Santiago de Chile. [ Links ]

Torres, Gloria (2005), entrevista realizada a experta de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE. 15 y 22 de junio 2005 de 10:00 a 11:00. Entrevista realizada en dependencias de la SUBDERE, Santiago de Chile. [ Links ]

Vidaurre, Gerardo (2005), entrevista realizada a representante del presupuesto participativo de la comuna de Illapel. Entrevista realizada el día 10 de julio de 2005 en dependencias de la municipalidad de Illapel. [ Links ]

Recibido: 20 de Octubre de 2005; Aprobado: 04 de Abril de 2006

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons