SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Soluciones jesuitas en entornos misionales: la aplicación del probabilismo en la resolución de dudas en torno a los matrimonios en las reducciones de guaraníesLa heterotopía extraordinaria y la historia de la gubernamentalidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Historia y grafía

versão impressa ISSN 1405-0927

Resumo

ZERON, Carlos. Un filo que no se rompe: la esclavitud en los tiempos modernos y contemporáneos. Hist. graf [online]. 2017, n.49, pp.85-115. ISSN 1405-0927.

El artículo expone cuáles eran los conceptos teológicos y jurídicos que los misioneros utilizaron para justificar la esclavitud en la época colonial moderna. Tales conceptos no se definieron sólo a partir de los tratados teológico-jurídicos, sino también con base en la experiencia histórica concreta de la colonización y de la trata de esclavos. Después de contraponer las justificaciones de la esclavitud desarrolladas por diferentes agentes de la colonización, el artículo ofrece su continuación en el presente -los siglos XX y XXI-, centrando su atención en la servidumbre por deudas. El objetivo es seguir el hilo histórico de las transformaciones en el mundo del trabajo: no sólo las diferencias y las similitudes entre la esclavitud moderna y contemporánea, sino también los límites con respecto a las formas precarias de trabajo asalariado.

Palavras-chave : teología; jurídica; esclavitud; colonización; modernidad; contemporáneo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )