SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Efecto de la fertilización en el crecimiento de Retrophyllum rospigliosii de la zona andina colombianaEfecto del tiempo de almacenamiento en la germinación de Haematoxylum campechianum en Campeche, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

SANDOVAL-PADILLA, Isaac et al. Transferibilidad de marcadores de microsatélites en nueve especies de pinos. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.3, e2732103.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732103.

En México se encuentran presentes 94 especies de coníferas, de las cuales el género Pinus L. destaca con 49. No obstante, los estudios de diversidad genética de poblaciones mexicanas de pinos son escasos, particularmente aquellos que incluyen marcadores moleculares, basados en secuencias simples repetidas (SSR), considerados especie -específicos, como los microsatélites. El costo inicial para su identificación es elevado cuando no se ha secuenciado el genoma de las especies, así como el diseño de cebadores que permitan la amplificación de las regiones SSR. Sin embargo, una alternativa es la evaluación de los SSRs en especies relacionadas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la transferibilidad de marcadores SSR desarrollados para P. taeda en diferentes especies de pinos. Se extrajo ADN genómico de P. ayacahuite, P. cembroides, P. devoniana, P. hartwegii, P. lumholtzii, P. luzmariae, P. patula, P. jeffreyi y P. pseudostrobus. basado en el método de CTAB (bromuro de hexadeciltrimetilamonio) a partir de tejido liofilizado Los marcadores fueron seleccionados por grupos de ligamiento (GL), por su motivo de repetición y por su posición dentro de cada GL. Finalmente, los fragmentos amplificados por PCR fueron cuantificados. Treinta y siete marcadores (95%) amplificaron en al menos una de las nueve especies evaluadas. De ellos, 27 (69%) presentaron amplificación en más de 50% de las especies. Estos marcadores presentan cobertura en los 12 GL. Se observó amplificación de más de 75% en P. jeffreyi, P. pseudostrobus y P. devoniana. La transferibilidad de estos marcadores representa una alternativa para realizar estudios de diversidad genética en especies de pinos.

Palavras-chave : amplificación interespecífica; diversidad genética; Pinus; SSR.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )