SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Precisión y eficiencia del inventario de plantaciones de teca en Ecuador mediante escáner láser terrestreCondición de copa de bosques y selvas de México: Análisis 2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

GUTIERREZ PACHECO, Víctor; SILVA GOMEZ, Sonia Emilia  e  VARELA OLGUIN, Laura Leonor. Flora del bosque de encino (Quercus: Fagaceae) de dos barrancas de la ciudad de Puebla, México. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.1, e2712113.  Epub 27-Set-2021. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712113.

Las barrancas de la ciudad de Puebla presentan un relicto de bosque de encino (Quercus: Fagaceae) que se encuentra sometido a fuertes presiones humanas. A pesar de la importancia que dicho relicto representa para una urbe carente de zonas arboladas, no existe información sobre su riqueza, diversidad y afinidad geográfica. De ahí los objetivos de este trabajo, inventariar los componentes de la flora vascular, determinar los patrones de distribución geográfica actual de las familias, géneros y especies, así como precisar la riqueza, diversidad y similitud florística de las barrancas El Conde y Malinalli. Se hicieron recorridos de campo y colecta de ejemplares botánicos, uso de los índices de Margalef, de Pielou y de Simpson para estimar los patrones de diversidad alfa y del índice de Similitud de Sorensen para determinar la diversidad beta. Se obtuvo una lista de 105 especies, agrupadas en 81 géneros y 40 familias, y ambas barrancas tienen una diversidad alfa y beta de mediana a alta. Por los servicios ecosistémicos que los espacios arbolados proporcionan a las zonas urbanas, se deberá ahondar en el conocimiento del bosque y ampliar el estudio hacia otras barrancas como un paso hacia su recuperación, remediación, manejo y conservación.

Palavras-chave : biodiversidad; ecosistema; especies nativas; índice; inventario; servicios ecosistémicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )