SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Efecto preservador de los extractivos de maderas de Tetraclinis articulata y Cedrus atlantica contra el biodeterioro por hongosEstructura y carbono específico en una cronosecuencia de sistemas agroforestales de Teobroma cacao L. en Tabasco, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

CRUZ-SALAZAR, Bárbara et al. Diversidad y enriquecimiento florístico con especies nativas de bosque mesófilo de montaña, en un bosque urbano de Chiapas, México. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.3, e2632100.  Epub 17-Fev-2021. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2020.2632100.

Los bosques mesófilos de montaña (BMM) se presentan entre 0.5% y 1% del territorio mexicano y están seriamente amenazados debido a la alta tasa de deforestación. Para contribuir a la conservación de especies arbóreas de BMM, se realizó el presente estudio con los objetivos de (1) determinar la diversidad de árboles en el bosque urbano El Cerrito de San Cristóbal, Chiapas, México, (2) enriquecer florísticamente el bosque urbano El Cerrito de San Cristóbal con la plantación de especies nativas del BMM de Chiapas y (3) describir la diversidad genética introducida mediante el enriquecimiento florístico. A través de un muestreo en parcelas circulares de 1000 m2, se registró la estructura y composición de la comunidad de árboles y, por recorridos, se registraron las especies de herbáceas. Se plantaron 14 especies nativas del BMM para enriquecimiento de El Cerrito y, mediante la técnica PCR-RFLPs de ADN de cloroplasto (tRNL), se determinó la diversidad genética introducida. Se detectó una composición de árboles dominada por especies introducidas hace 40 años (Cupressus lusitánica, Eucalyptus camaldulensis y Pinus pseudostrobus). No se observó reclutamiento de plántulas y juveniles de árboles del dosel y se identificaron algunos individuos de especies nativas establecidos naturalmente. La diversidad genética introducida fue baja por especie, pero en conjunto fue moderada. La baja diversidad por especie se atribuye a que el marcador utilizado es conservador . Los bosques urbanos pueden constituir un sistema de conservación de especies de árboles nativos y de su diversidad genética, al mismo tiempo que se promueve la regeneración y diversificación de bosque urbanos. Este estudio contribuye con la conservación y conocimiento genético de especies arbóreas de bosques de montaña de México.

Palavras-chave : forestación; genética de la conservación; enriquecimiento florístico; RFLP..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )