SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Ecuaciones de aditividad para la estimación de biomasa aérea de Pinus cembroides ZuccAjuste de ecuaciones alométricas para estimar biomasa aérea en Pinus oocarpa y Quercus resinosa en Guerrero, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

ARMENTA-MONTERO, Samaria et al. Emisiones de carbono del aprovechamiento forestal selectivo en el sur de la Península de Yucatán, México. Madera bosques [online]. 2020, vol.26, n.1, e2611891.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2019.2611891.

Los bosques tropicales contienen aproximadamente 40% del carbono acumulado en la biomasa terrestre. Sin embargo, la pérdida y degradación de los bosques libera este carbono y contribuye con 11% de las emisiones globales totales. La degradación forestal es una fuente creciente de emisiones de carbono, que contribuye con 25% en ambientes tropicales; y la tala selectiva es una de las principales causas. El objetivo central de este estudio fue evaluar los impactos a la biomasa y las emisiones de carbono generadas por la tala selectiva en dos comunidades forestales (ejidos con uso y derecho forestal común) en el sur de la Península de Yucatán, México. Se comparó el rendimiento de emisiones de las operaciones de tala en ambos ejidos, uno de ellos certificado con manejo sostenible por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Se registraron las especies de madera en rollo extraídas, así como el número de árboles afectados por la cosecha, y se cuantificó el tipo de daño colateral causado por la tala, el arrastre y el transporte de madera. La biomasa de la madera cosechada y la vegetación impactada fue estimada para calcular las emisiones de carbono utilizando ecuaciones alométricas. Los resultados indicaron que la tala selectiva generó 1.2 Mg m-3 y 1.5 Mg m-3 de emisiones de carbono totales en los ejidos de Caobas y 20 de Noviembre, con 5% y 12% correspondientes a daños colaterales por derribo, respectivamente. En general, hubo menores emisiones generadas y daño colateral por derribo y arrastre en Caobas, el ejido certificado por FSC. Se discutió cómo la certificación forestal, a través de prácticas de tala de impacto reducido (RIL) pueden reducir significativamente las emisiones de carbono de la tala selectiva en la región.

Palavras-chave : certificación forestal; daños colaterales; emisiones de carbono; tala de impacto reducido; tala selectiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )