SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número especialEl carbono de la biomasa aérea medido en cronosecuencias: primera estimación en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

RANERO, Alejandro  e  COVALEDA, Sara. El financiamiento de los proyectos de carbono forestal: Experiencias existentes y oportunidades en México. Madera bosques [online]. 2018, vol.24, n.spe, e2401913. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2018.2401913.

Este trabajo presenta una síntesis de los mecanismos de financiamiento empleados para la mitigación de emisiones en el sector forestal a escala internacional y las experiencias desarrolladas en México. A su vez, se analizan las oportunidades de mitigación del sector Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura [Uscusys] mexicano para cumplir con los objetivos nacionales. A escala internacional, los proyectos forestales de carbono han participado en mercados voluntarios y de cumplimiento, aunque los proyectos de países en vías de desarrollo han tenido un papel limitado en el marco del Protocolo de Kioto. El desarrollo de nuevos mecanismos de mitigación en la Comisión Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha supuesto la necesidad de ampliar los enfoques para su financiamiento, que se ha materializado en acuerdos bilaterales y multilaterales en el caso del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal más la conservación, el manejo forestal sustentable y el incremento de los almacenes forestales [REDD+], en distintos países. En México, la participación del sector forestal en los mercados voluntarios y mecanismo para un desarrollo limpio ha sido, hasta el momento, limitada. Sin embargo, el país se ha preparado para la implementación de un mecanismo REDD+ a escala nacional y ha puesto en marcha su Iniciativa de Reducción de Emisiones [IRE]. Para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones del sector Uscusys, México debe lograr una efectiva coordinación entre políticas forestales y de cambio climático y un óptimo aprovechamiento de los mecanismos financieros que se están gestando, destacándose la experiencia de la IRE y el desarrollo de un esquema regulado de comercio de emisiones a escala nacional. En este sentido, la aceptación de créditos de compensación de distintos tipos de proyectos forestales, en una visión más amplia a la contemplada en el pago opcional del impuesto al carbono a través de bonos de carbono, podría traducirse en importantes beneficios medioambientales, económicos y sociales.

Palavras-chave : impuesto al carbono; mercados de carbono; nuevos mecanismos de mitigación; REDD +.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )