SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Estructura, composición y diversidad arbórea y arbustiva en tres condiciones de manejo forestal de Ixtlán de Juárez, OaxacaSistema compatible de ahusamiento-volumen comercial para Swietenia macrophylla King (caoba) en Quintana Roo, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Madera y bosques

versão On-line ISSN 2448-7597versão impressa ISSN 1405-0471

Resumo

COVARRUBIAS, Melissa et al. Bosques oligárquicos de Oecopetalum mexicanum enriquecidos con especies nativas de la Sierra de Misantla, México. Madera bosques [online]. 2018, vol.24, n.3, e2431596.  Epub 26-Nov-2018. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2018.2431596.

El enriquecimiento de los bosques manejados es una práctica que implica la inserción de especies de valor cultural, económico y ecológico. Son sistemas que han sido históricamente modificados y manejados por el hombre para favorecer una sola especie. Ejemplo de ello son los cachichinales, bosquecillos típicos de la región Sierra de Misantla, en el centro de Veracruz, dominados por Oecopetalum mexicanum, un árbol de semillas comestibles. En este estudio se probaron dos técnicas de plantación para su enriquecimiento: translocación y trasplante de vivero. Se utilizaron tres especies arbóreas altamente valoradas en la región: Ocotea puberula, Beilschmiedia anay y Pseudolmedia glabrata. Para evaluar el estado fisiológico, crecimiento y supervivencia de las plantas se utilizó un análisis de varianza. Las tres especies tuvieron un marcado estrés (estado de la planta) en las primeras etapas de establecimiento. Después de 12 meses se registró una supervivencia mayor a 50%, indistintamente entre las técnicas utilizadas para cada especie. El crecimiento de O. puberula fue mayor (promedio y probabilidad) en el ensayo de translocación, en comparación con las otras especies. Ambas técnicas de siembra tuvieron una alta supervivencia, por lo que es factible utilizarlas indistintamente en proyectos de introducción de especies nativas en bosques enriquecidos.

Palavras-chave : Beilschmiedia anay; Ocotea puberula; Pseudolmedia glabrata; supervivencia; tasa de crecimiento; manejo forestal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )