SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Por qué una concepción restrictiva de la razón pública viola la neutralidad estatal: una crítica interna al liberalismo políticoRegla de clausura y contingencia del derecho: sobre el positivismo jurídico y la existencia de lagunas normativas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Isonomía

versão impressa ISSN 1405-0218

Resumo

VILAJOSANA, Josep M.. Cuando el consentimiento no importa: Un deber parcial de obediencia al derecho. Isonomía [online]. 2009, n.30, pp.117-144. ISSN 1405-0218.

Las doctrinas que defienden el deber de obediencia al derecho consideran que este deber es universal: afecta a todos los individuos de un Estado. Quienes se oponen suelen considerar que en ningún caso tendríamos un deber de obediencia al derecho. En este trabajo se sostiene que hay un espacio intermedio entre ambas posiciones. Las posiciones voluntaristas sirven para justificar ese deber respecto a quienes dan su consentimiento expreso al Estado. El grueso de este trabajo, sin embargo, se centra en las posibilidades que presentan algunas doctrinas no voluntaristas (utilitarismo, autoridad como servicio, deber institucional y deber natural). Veremos que de todas ellas se pueden extraer buenos argumentos para considerar que, para algunos individuos o respecto a determinadas cuestiones, es posible fundar el deber de obediencia al derecho.

Palavras-chave : Obediencia al derecho; deberes; voluntarismo; utilitarismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons