SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Apendicitis aguda secundaria a endometriosis apendicular: reporte de caso y revisión de literaturaNeumoperitoneo espontáneo secundario a neumatosis intestinal: una causa poco frecuente de abdomen agudo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

CARRILLO, Luis Miguel et al. Derivación cistogástrica laparoendoscópica de una necrosis pancreática. Reporte de caso. Cir. gen [online]. 2022, vol.44, n.3, pp.131-135.  Epub 20-Out-2023. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/109773.

La incidencia de pancreatitis aguda (PA) está aumentando hasta en 0.7 hospitalizaciones por 1,000 habitantes en los EE. UU. En 80% de los pacientes, la PA es leve y autolimitada, pero hasta 20% de los pacientes puede presentar un curso necrotizante grave, responsable de una morbilidad sustancial y una tasa de mortalidad de hasta 27%. La principal causa de muerte es la infección de la necrosis, que se asocia con un mal pronóstico con una mortalidad de 15 a 39%. Hasta hace muy poco, el estándar de oro para el tratamiento de la necrosis infectada solía ser la necrosectomía quirúrgica mediante laparotomía. Este procedimiento proporciona un acceso amplio a la necrosis infectada, pero es muy invasivo y se asocia con tasas de morbilidad de 34 a 95% y una mortalidad de 11 a 39%. Los métodos alternativos implican principalmente el desbridamiento mediante abordajes retroperitoneales, laparoscópicos, endoscópicos o combinaciones de éstos. Comparten el objetivo común de evitar la laparotomía y en conjunto se conocen como “necrosectomía por mínima invasión”. Estas técnicas continúan evolucionando y sometiéndose a refinamiento. Hasta la fecha no hay pruebas o ensayos aleatorizados que comparen estas técnicas con la necrosectomía “abierta” tradicional, o lo que es igualmente importante, que comparen las diferentes técnicas de necrosectomía por mínima invasión entre sí. Esto representa un problema para los cirujanos que tratan a pacientes con necrosis pancreática, ya que necesitan consultar la evidencia disponible para guiar la selección de su tratamiento. Este caso proporciona una descripción general, pero concisa de un abordaje por mínima invasión con especial referencia en la técnica y el resultado.

Palavras-chave : pancreatitis; derivación cistogástrica; mínima invasión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )