SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Ruptura hepática en el síndrome de HELLP. Revisión del tratamiento quirúrgicoSangrado digestivo bajo masivo por tumor de GIST en un divertículo de Meckel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

OLMOS CASAS, Juan; GONZALEZ ZAVALA, Pedro Adrián; CRUZ ROBLES, Jeffery Anzhony  e  OLMOS SOSA, Juan Enrique. Quiste de colédoco. Cir. gen [online]. 2020, vol.42, n.1, pp.38-44.  Epub 24-Set-2021. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/92710.

Objetivo:

Presentar el caso de un paciente con quiste de colédoco y su tratamiento, debido a su baja frecuencia y al riesgo elevado a desarrollar colangiocarcinoma. Presentación: mujer de 26 años con cuadro clínico de dolor abdominal en hipocondrio derecho y epigastrio, intolerancia a los colecistoquinéticos, además de ictericia conjuntival, acude a urgencias manejándose con analgésicos, se efectúa ultrasonido de hígado y vías biliares reportando vesícula normal, hígado normal, colédoco proximal de 7 mm, colédoco distal dilatado de 35 mm con microlitos en su interior. Se ingresa a piso y se solicitan exámenes de laboratorio, los cuales se reportaron normales. Se efectúa colangiopancreatografía retrógrada endoscópica reportando quiste de colédoco fusiforme tipo I, por lo que se programa para cirugía efectuándole resección del quiste más colecistectomía y hepaticoyeyunoanastomosis en Y de Roux con prolene del 3-0. Se encuentra quiste de colédoco de 6 x 4 cm que abarca desde el hepático común hasta páncreas. Evolucionó de manera satisfactoria, tolerando vía oral al cuarto día de operada, egresándose al séptimo día; es vista en la consulta con molestias propias de la cirugía, pero se encuentra anictérica y con herida quirúrgica bien cicatrizada, ultrasonido de control normal. Exámenes de laboratorio de control normales.

Conclusiones:

Es un padecimiento poco frecuente. Se encuentra un caso entre 100,000 a l50,000, de predominio en los países asiáticos; 20 a 30% se diagnostica en adultos. Tiene una incidencia elevada de desarrollar colangiocarcinoma, de ahí la importancia de la resección del quiste. El tipo I continúa siendo el más frecuente, reportándose así en la literatura mundial.

Palavras-chave : Quiste de colédoco; hepaticoyeyunoanastomosis; conducto biliar; colangiocarcinoma; colangiopancreatografía retrograda endoscópica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )