SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Ligadura interesfintérica de trayecto fistuloso como tratamiento de fístula anorrectal compleja índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

DIAZ-ROSALES, Juan de Dios; ORTIZ-RUVALCABA, Oscar I; MENA-ARIAS, Gilberto  e  MORALES-POLANCO, Sergio. Factores que condicionan severidad de colecistitis grado I vs. grado II en mujeres adultas. Cir. gen [online]. 2020, vol.42, n.1, pp.6-12.  Epub 24-Set-2021. ISSN 1405-0099.  https://doi.org/10.35366/92705.

Introducción:

La colelitiasis es un problema de salud pública en México. La obesidad se considera un factor de riesgo de la génesis de esta enfermedad; sin embargo, no está bien definido su papel con respecto a la influencia en la severidad del cuadro de colecistitis.

Objetivo:

Evaluar los factores que condicionan la severidad en un cuadro de colecistitis (grado I vs. grado II, según las guías de Tokio 18) en mujeres en un hospital público en Ciudad Juárez.

Material y métodos:

Estudio transversal en mujeres con colecistitis grado I y II sometidas a colecistectomía laparoscópica. Se evaluaron y compararon las siguientes variables: edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), cintura, cadera, índice cintura/cadera (ICC), tensión arterial, glucosa, colesterol, lipoproteínas de alta densidad (HDL), triglicéridos, leucocitos, neutrófilos, tiempo quirúrgico, presencia de diabetes tipo 2 (DM2), hipertensión arterial (HTA), hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, dislipidemia, obesidad abdominal, obesidad por ICC y síndrome metabólico (SM).

Resultados:

Se estudiaron 132 pacientes, sólo se observó diferencia estadísticamente significativa y significancia clínica en el promedio de triglicéridos (155.9 vs. 178.4; p = 0.008), y en la presencia de hipertrigliceridemia (40.5% vs. 70.8%; p = 0.001).

Conclusiones:

La obesidad medida por el IMC, cintura y/o ICC no parecen tener relación con el grado de severidad de la colecistitis (grado I vs. grado II), mientras que el promedio de triglicéridos y la presencia de hipertrigliceridemia sí pueden actuar como factores agravantes de la colecistitis aguda grado II.

Palavras-chave : Colecistitis; colecistectomía; cálculos biliares; mujeres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )