SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Disminución en el uso de insulina en pacientes diabéticos operados de cirugía bariátrica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cirujano general

versão impressa ISSN 1405-0099

Resumo

GARCIA-SALAS, José Daniel et al. Plasma rico en plaquetas alogénico activado sobre injertos de piel en pacientes con quemaduras grado III. Cir. gen [online]. 2018, vol.40, n.4, pp.230-237. ISSN 1405-0099.

Objetivo:

Comparar el porcentaje de adhesión y curso clínico en pacientes con quemaduras de tercer grado tratados con injerto cutáneo delgado mallado libre autólogo (más el uso de plasma rico en plaquetas alogénico activado) contra el placebo con solución fisiológica al 0.9%.

Material y métodos:

De febrero a mayo de 2016 se estudiaron 10 pacientes atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital General del Estado de Chihuahua con quemaduras de tercer grado menores de 35% de superficie corporal total, candidatos a tratamiento con injerto cutáneo delgado mallado libre (ICDML) autólogo. Se determinaron aleatoriamente por medio de sorteo cinco pacientes para tratamiento con plasma rico en plaquetas activado y cinco para placebo con solución fisiológica al 0.9% como tratamiento agregado. Se tomó muestra de injerto con dermatomo eléctrico Padgett y se utilizó mallador de injerto cutáneo Brennen proporción 3:1. Se tomó el concentrado plaquetario a razón de 1 cc por 4 cm2 de superficie de injerto, se mezcló con trombina bovina 28 U/ml y gluconato de calcio 2.8 mg/ml. Hay que esperar cinco minutos a que las plaquetas se degranulen y con un instrumento romo se deshace el coágulo formado. Se tomó la mezcla resultante con una jeringa de 10 cc y aguja No. 23 y se infiltró en el tejido celular subcutáneo 0.5 cc con una separación de 2 cm en sentido longitudinal y lateral.

Resultados:

El grupo de pacientes sometidos a tratamiento con plasma rico en plaquetas alogénico activado (PRPAA) presentó una adhesión clínica del injerto de 100% en comparación con la media de 92% del grupo placebo. Se observó 20% de cultivos positivos para infección en el grupo caso vs. 80% con cultivos positivos del grupo control. Histopatológicamente se detectó en el grupo placebo menor epitelización al quinto día de la colocación del injerto vs. el grupo del PRPAA en el que se observó aumento del grosor en el estrato córneo, incremento de vasos de neovascularización por campo y reacción granulomatosa.

Conclusiones:

El uso de PRPAA en pacientes con quemaduras de tercer grado que son sometidos a injerto cutáneo delgado mallado libre muestra ventajas en el curso clínico, porcentaje de adhesión y disminución de infecciones vs. pacientes tratados con placebo.

Palavras-chave : adhesión; área cruenta; injerto mallado; angiogénesis; epitelización; plasma rico en plaquetas; quemaduras de III grado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )