SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Evaluación de aplicaciones precosecha de ácido giberélico en la calidad y vida de anaquel de tres variedades de limón mexicanoEvaluación de Bacillus y Pseudomonas para colonizar la rizosfera y su efecto en la promoción del crecimiento en tomate (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

SALAZAR-MORENO, Raquel; MAURICIO-PEREZ, Azucelli Maythe; LOPEZ-CRUZ, Irineo Lorenzo  e  ROJANO-AGUILAR, Abraham. Modelo de humedad en un invernadero semicerrado. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.27-44. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2015.06.011.

Los invernaderos semicerrados son más eficientes en el uso del agua y energía respecto de los convencionales. Sin embargo, uno de los desafíos es el control de la humedad. En este trabajo, se utilizó la información generada durante el ciclo 2012 de producción de jitomate, en un invernadero semicerrado ubicado en la Universidad Humboldt de Berlín. Lo anterior con el objetivo de generar dos modelos para simular el comportamiento de la humedad. El primero, cuando el invernadero estaba totalmente cerrado y únicamente se llevaba a cabo los procesos de evaporación y condensación; en éste, después de la calibración, se obtuvo un error medio absoluto (MAE) de 1.94 y coeficiente de correlación (r) de 0.87, siendo la resistencia de la capa límite y el coeficiente de extinción de la radiación los parámetros más cambiantes. El segundo, además de los procesos considerados en el primero, tenía ventilación natural, por lo que se realizó un análisis de sensibilidad antes de la calibración, reportándose un MAE = 2.17 y r = 0.85, siendo el calor latente de vaporización y el coeficiente de extinción de la radiación los parámetros más sensibles. Los modelos desarrollados permiten hacer una comparación cuantitativa de los procesos involucrados en el balance de humedad en el sistema abierto y cerrado, y de esta manera mejorar el control de este factor. Ambos modelos se implementaron utilizando Simulink en Matlab®.

Palavras-chave : transpiración; condensación; ventilación; calibración; análisis de sensibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )