SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Respuesta a la selección masal participativa en calabaza de dulce (Cucurbita moschata Duch.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

NUNEZ-RIOS, Tania; LEYVA-MIR, Santos Gerardo; RODRIGUEZ-PEREZ, Juan Enrique  e  MARISCAL-AMARO, Luis Antonio. Etiología y control de la necrosis de flores y pudrición de frutos de pepino en Morelos, México. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2013, vol.19, n.2, pp.255-255. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2012.10.059.

Durante muestreos realizados en 2010, se observaron síntomas severos de necrosis de flores, tizón de hojas y pudrición de frutos en parcelas de pepino de Totolapan, Morelos, México. La incidencia de la enfermedad fluctuó entre 40 y 50 %. Se aislaron colonias fungosas a partir de hojas, flores y frutos sintomáticos colectados en diferentes sitios. Las características morfológicas de las colonias, conidios y esclerocios de los aislados fungosos fueron similares a Botrytis cinerea. Un aislado representativo de B. cinerea se seleccionó para análisis molecular mediante la amplificación de la región ITS. La patogenicidad del aislado se verificó mediante la inoculación de una suspensión conidial sobre 10 plántulas y 10 frutos de pepino. Cinco plántulas y frutos asperjados con agua destilada estéril sirvieron como control. Las plántulas y frutos control permanecieron sanos, mientras que los frutos inoculados con la suspensión de conidios desarrollaron lesiones grises a los cinco días después de la inoculación. B. cinerea se reaisló consistentemente a partir de hojas y frutos con lesiones. Con base en el aislamiento, identificación morfológica y molecular, así como pruebas de patogenicidad, se determinó a B. cinerea como el agente causal de la necrosis de flores, tizón de hojas y pudrición de frutos de pepino en Totolapan, Morelos, México. Adicionalmente, se evaluó la eficacia de cuatro fungicidas y del agente de biocontrol T. harzianum contra B. cinerea en plantas de pepino en invernadero. Los fungicidas clorotalonil y thiabendazol mostraron los más altos porcentajes de control. Los tratamientos químicos y la cepa de T. harzianum no redujeron significativamente la infección causada por B. cinerea.

Palavras-chave : Cucumis sativus; Botrytis cinerea; Botryotinia fuckeliana; Trichoderma harzianum; fungicidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons