SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Efecto de biofertilizantes sobre la tolerancia de banano a la desinfección e inducción de organogénesisNutrición mineral de forraje verde hidropónico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

GASTELUM-OSORIO, Delma Araceli; SANDOVAL-VILLA, Manuel; TREJO-LOPEZ, Carlos  e  CASTRO-BRINDIS, Rogelio. Fuerza iónica de la solución nutritiva y densidad de plantación sobre la producción y calidad de frutos de Physalis peruviana L.. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2013, vol.19, n.2, pp.197-210. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2012.01.002.

Se evaluó el efecto de la solución nutritiva Steiner (SN) a 25, 50, 75 y 100 % de su concentración original, en combinación con 4, 6 y 8 plantas·m-2 en un diseño experimental completamente al azar sobre el rendimiento y desarrollo de Physalis peruviana L. La investigación se condujo bajo invernadero de junio de 2010 a julio de 2011. Se cultivó el ecotipo Colombia en bolsas de plástico negro con tezontle y riego por goteo. Se evaluaron las variables rendimiento, número de frutos por planta, peso de frutos con cáscara y sin ella, y peso promedio del fruto. Para conocer la absorción nutrimental del cultivo se realizaron muestreos de hoja en etapa vegetativa (EV) y etapa reproductiva (ER), y se determinaron los contenidos de N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Zn y B. Las variables de calidad fueron sólidos solubles totales (SST; °Brix) y pH del fruto. Se observaron diferencias significativas para las variables de rendimiento. El mayor rendimiento se obtuvo con la SN completa con 8 plantas·m-2. Con la SN al 75 y 100 % con 4 plantas·m-2 se obtuvo el mayor peso individual de fruto. En la EV la SN afectó la concentración de N, K, Mg, Fe y B, y la densidad influyó en la concentración de K. Durante la ER hubo diferencias en la concentración de K, P, Mg y Mn, debidas a la SN, y el Fe fue afectado por la densidad. Los SST y el pH del fruto no mostraron diferencias significativas.

Palavras-chave : Uchuva; rendimiento; concentración nutrimental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons