SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Análisis de incertidumbre de un modelo para lechugas (Lactuca sativa L.) cultivadas en invernaderoCalidad de naranja 'Valencia' injertada en 20 portainjertos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

SOLANO-BAEZ, R.; LEYVA-MIR, Santos Gerardo; TLAPAL-BOLANOS, Bertha  e  MARISCAL-AMARO, L. A.. Etiología y respuesta de variedades de crisantemo a la pudrición del tallo en el Estado de México. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2013, vol.19, n.1, pp.49-59. ISSN 2007-4034.  https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2010.06.121.

El crisantemo (Dendranthema x grandiflorum Ramat.) es una de las flores cultivadas más importantes a nivel mundial. Las enfermedades fungosas constituyen la mayor causa de pérdidas económicas durante la producción de esta ornamental bajo condiciones de invernadero y cielo abierto. Los objetivos de este estudio fueron identificar al agente causal de la pudrición seca del tallo del crisantemo y evaluar la respuesta a la infección en seis variedades de crisantemo producidas en invernaderos de Texcoco, Estado de México. Con base en el análisis morfológico, molecular y patogénico, se identificó a Fusarium solani Appel & Wollenweber (Teleomorfo: Haemanectria haematococca Samuels & Nirenberg.) como el agente causal de la enfermedad. Para evaluar la respuesta de variedades de crisantemo a la infección por F. solani, se inocularon plántulas de crisantemo con una suspensión conidial de 1 x 106 esporas·ml−1. La severidad de la enfermedad se evaluó de acuerdo a una escala 0-6 a los 15 días después de la inoculación. Los resultados indicaron que las seis variedades evaluadas mostraron ser susceptibles a la infección. 'Polar', 'Leonora', 'Indianápolis' y 'Codorniz' se comportaron como las variedades más susceptibles, mientras que 'Puma' y 'Spider' exhibieron cierta tolerancia.

Palavras-chave : Dendranthema x grandiflorum; Fusarium solani; Haemanectria haematococca; patogenicidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons