SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Cruzamiento natural de chia (Salvia hispanica L.)Propagación in vitro de Oncidium stramineum Lindl., una orquídea amenazada y endémica de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Chapingo. Serie horticultura

versão On-line ISSN 2007-4034versão impressa ISSN 1027-152X

Resumo

MARTINEZ-FLORES, A. et al. Cambios postcosecha del hongo comestible huitlacoche (Ustilago maydis (D. C.) Corda). Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2008, vol.14, n.3, pp.339-346. ISSN 2007-4034.

El huitlacoche [(Ustilago maydis (D.C.) Corda)] ha sido un importante alimento en la dieta de los habitantes de la región Centro-Sur de México desde épocas precolombinas. Recientemente, su aceptación a nivel mundial se ha incrementado. A pesar de que es un producto muy perecedero no existen estudios postcosecha, por lo cual, el objetivo de este estudio fue identificar el cambio de parámetros físicos y fisiológicos en postcosecha de huitlacoche entero (mazorca) y desgranado (agallas) a temperatura ambiente, 3 y 10 °C, durante 11 días. Se evaluó el cambio de aspecto, color, pérdida de peso, respiración, producción de etileno y cambio en aminoácidos. La respiración promedio del huitlacoche entero a temperatura ambiente, 10 y 3 °C fue de 320.8, 120.8 y 71. 5 mlCO2·kg-1·h-1, respectivamente; en tanto que para el desgranado fue de 372.8, 346.7 y 164.1 mlCO2·kg-1·h-1 a temperatura ambiente, 10 y 3 °C respectivamente. A los 7 días de almacenamiento, el hongo presentó pérdida de peso arriba del 80, 60 y 22% a temperatura ambiente, 10 y 3 °C respectivamente. Se encontraron 18 aminoácidos, del contenido total los esenciales representaron 37.8% de los cuales lisina representó el 27.2%. Después del almacenamiento, el huitlacoche no mostró un cambio importante en el contenido de aminoácidos. A 3 °C el huitlacoche entero conservó mejor su apariencia, color y peso. No se detectó producción de etileno en las temperaturas evaluadas.

Palavras-chave : cambio de color; pérdida de peso; respiración; etileno; aminoácidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons