SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Petrografía, geoquímica y geocronología del magmatismo orogénico en Rayón: Características petrológicas de los últimos magmas asociados a la subducción en Sonora, MéxicoAlteración hidrotermal de las rocas volcánicas que alojan el depósito SMV del Jurásico Tardío-Cretácico Temprano de San Nicolás, sur de Zacatecas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias geológicas

versão On-line ISSN 2007-2902versão impressa ISSN 1026-8774

Resumo

VEGA-GRANILLO, Ricardo; VAZQUEZ-ARMENTA, Víctor Hugo; OROZCO-GARZA, Alberto  e  VIDAL-SOLANO, Jesús Roberto. Análisis estructural de la Mina La Colorada, Sonora, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.239-253. ISSN 2007-2902.

La mina de La Colorada es un depósito importante de oro y plata localizado en el Estado de Sonora, NW de México. La mineralización consiste de vetas de cuarzo que contienen carbonatos, sulfuros, con una mena de oro y plata. Las vetas fueron emplazadas a lo largo de fallas normales y zonas de brecha relacionadas. El estudio estructural indica que al menos una fase de plegamiento afectó a rocas sedimentarias Paleozoicas y Mesozoicas (?). Esta fase de plegamiento se atribuye a la orogenia Laramide del Cretácico Tardío con base en la orientación de las estructuras y la edad de las rocas afectadas. Se reconocieron cuatro grupos de fallas normales y se estableció su edad relativa con base en sus relaciones de corte, estratigrafía, edad de las rocas, contactos y en el análisis estructural. El primer grupo tiene rumbos ENE-WSW a E-W y echados al N y al S. Las estructuras de esta fase encajonan las principales venas mineralizadas del área, que fueron fechadas entre 27 y 22 Ma. El segundo grupo de fallas tiene rumbos NW-SE y echados al SW y NE. Estructuras similares se produjeron en buena parte de Sonora entre ~26 y 15 Ma y generaron la provincia fisiográfica de cuencas y sierras paralelas. El tercer grupo de fallas conjugadas tiene rumbos NE-SW. Se considera que este grupo es anterior o contemporáneo al emplazamiento de una ignimbrita hiperalcalina datada en 12.3 Ma. El cuarto conjunto de fallas conjugadas tiene rumbos NNW-SSE. Esta fase pudo ocurrir entre 10 Ma y el presente. Las cuatro fases de fallamiento sugieren cambios en el campo de esfuerzos durante la fase final de la subducción hasta el presente.

Palavras-chave : análisis estructural; extensión terciaria; mina La Colorada; Sonora.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )